
LaLiga continúa con el objetivo de ser una referencia en la transparencia económica dentro del deporte, por ello, este jueves ha publicado los límites salariales de todos los clubes de Primera y Segunda División para la temporada 2018/2019. Desde la propia institución consideran que gracias al Control Económico "se ha logrado en las últimas temporadas garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los clubes", una de las bases de Javier Tebas desde que llegó a la presidencia.
El límite salarial es el importe máximo que cada club puede consumir durante la temporada y en él se incluyen: gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador, preparador físico del primer equipo, gasto en filiales, cantera y otras secciones, además de los salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición y amortizaciones.
Este límite lo estima cada equipo y se lo remite a LaLiga, quien aprueba o corrige lo considerado en función de si va a garantizar la estabilidad financiera de cada club. Una vez establecido, cada conjunto de Primera o Segunda se adapta a éste y sólo puede pedir un incremento en condiciones excepcionales, como el caso del Reus.
Así pues, tras la reunión de este jueves, han quedado los límites de Primera ordenados de mayor a menor:
1. Barcelona - 632,971 millones de euros.
2. Real Madrid - 566,530 millones.
3. Atlético de Madrid - 293 millones.
4. Valencia - 164,684 millones.
5. Sevilla - 162,783 millones.
6. Villarreal - 109,126 millones.
7. Real Betis - 97,112 millones.
8. Athletic de Bilbao - 87,869 millones.
9. Real Sociedad - 80, 808 millones.
10. Espanyol - 56,774 millones.
11. Leganés - 52,864 millones.
12. Levante - 52,369 millones.
13. Celta de Vigo - 50,970 millones.
14. Eibar - 41,258 millones.
15. Getafe - 39,245 millones.
16. Alavés - 39,193 millones.
17. Girona - 36,755 millones.
18. Rayo Vallecano - 33,077 millones.
19. Huesca - 29,328 millones.
20. Valladolid - 23,882 millones.
Además, así quedan los límites salariales de Segunda División de mayor a menor:
1. Málaga - 25,245 millones de euros.
2. Las Palmas - 19,284 millones.
3. Deportivo de la Coruña - 18,513 millones.
4. Osasuna - 11,118 millones.
5. Sporting de Gijón - 10,917 millones.
6. Granada - 9,543 millones.
7. Tenerife - 8,372 millones.
8. Oviedo - 8,020 millones.
9. Cádiz - 7,903 millones.
10. Almería - 6,988 millones.
11. Mallorca - 6,928 millones.
12. Albacete - 6,642 millones.
13. Real Zaragoza - 6,367 millones.
14. Numancia - 5,988 millones.
15. Nástic - 5,244 millones.
16. Extremadura - 5,155 millones.
17. Lugo - 5,114 millones.
18. Alcorcón - 5,087 millones.
19. Rayo Majadahonda - 4,046 millones.
20. Córdoba - 3,931 millones.
21. Elche - 3,856 millones.
22. Reus - 3,157 millones.