Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La Hemiplejía Alternante de la Infancia (HAI) es una afección neurológica poco frecuente y de etiología aún desconocida, que afecta a pacientes en la infancia temprana. Esta patología se caracteriza por episodios repetidos de hemiplejía (parálisis de un lado del cuerpo) que pueden alternar de un lado al otro, acompañados por crisis tónicas o distónicas y alteraciones en la motilidad ocular. Con el tiempo, estos episodios pueden llevar a un deterioro cognitivo significativo, incluyendo problemas con el habla y la marcha.

Nuevo jaque a la okupación ilegal de viviendas en Aragón. La comunidad aragonesa sacará a licitación este servicio en el mes de febrero al que pueden optar abogados y despachos de abogados que acrediten experiencia en esta materia.

Telefónica ha cerrado una emisión de bonos por un importe total de 1.750 millones de euros, dividida en dos tramos con vencimientos a ocho y doce años. Lo ha realizado a través de su filial Telefónica Emisiones y al amparo de su Programa de emisión de deuda EMTN con garantía de la matriz.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reconocido, respecto a la posibilidad de autorizar un mini-trasvase del Ebro a Cataluña, que "no es descartable que, en situaciones de emergencia, haya que tomar medidas extraordinarias, por supuesto". Unas declaraciones que no han gustado en Aragón, comunidad en la que ven con preocupación que se ceda ante la presión de Cataluña y los pactos de gobernabilidad alcanzados con los independentistas.

Trabajadores de la UCI de Pediatría del Hospital de La Paz han advertido este miércoles del "cierre técnico" de la unidad ante la ausencia de facultativos adjuntos, que se han dado de baja o renunciado a sus contratos en protesta por la reincorporación, por decisión judicial, del jefe de servicio, Pedro de la Oliva.

El aumento de la tensión en la ruta del mar Rojo, que incluye el Canal de Suez, altera el comercio marítimo, lo que retrasa y encarece el transporte y reduce el volumen de contendedores fletados. Un escenario que además es muy peligroso para el control de los precios, pero del que también hay claros beneficiados. Se trata en concreto de las grandes navieras que se han visto obligadas a variar sus rutas para evitar los ataques de los rebeldes hutíes. Esto ha generado que las tarifas comerciales se disparen un 160% en tres semanas y, en consecuencia, sus perspectivas de negocio hasta el punto de permitir a compañías como Maersk salir de pérdidas en 2024. El inversor debe valorar el escenario más positivo que ahora presentan las grandes navieras.

Grifols es bien conocedora de que la deuda es su principal talón de Aquiles. Algo que ha dejado muy claro el demoledor informe de Gotham. De ahí que siga trabajando para reducir el pasivo, con acciones que van más allá de la necesaria venta de Shanghai Raas. En concreto, Grifols simplificará su estructura para ahorrar costes. Pero también unificará las acciones tipo A (las únicas que tienen derecho a voto) y B, cuando los títulos recuperen un valor más normalizado. Esto último será muy positivo para la compañía. No en vano, generará una inyección de liquidez de 600 millones, que es lo que Grifols recibirá de los accionistas de segunda categoría que quieran cambiar sus títulos, o del propio mercado. Un dinero que ayudará a la firma en su obligada reducción de deuda.

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 17 de enero de 2024.

El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 17 de enero de 2024

Las empresas, sindicatos y entidades sociales de la provincia de Castellón volvieron ha lanzar hoy un SOS para reclamar ayudas del Gobierno español para su motor económico, la cerámica. La sede de CEOE de Madrid fue el escenario para presentar de nuevo el Manifiesto por el mantenimiento de la economía de Castellón, en este caso en un acto organizado por la patronal autonómica CEV.