Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Los alimentos son en la actualidad los grandes responsables de que la inflación no esté aún en los niveles normalizados que permitirían al BCE iniciar el recorte de los tipos. Una bajada que la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, estima “probable que arranque en verano”. El problema es que los comestibles amenazan con seguir metiendo presión al IPC europeo y español. De hecho, los precios en origen se elevaron un 11,4% el pasado mes de diciembre en nuestro país, lo que supone más de cuatro puntos por encima de la inflación general de la alimentación en ese mismo mes, que fue del 7,3%. Un encarecimiento que lidera el calabacín (79,1% en el año), el tomate (78,9%) y el aceite de oliva (56,4%). Los motivos que llevan al campo a incrementar sus precios por encima de lo que lo hacen los supermercados está en el alza de costes que está sufriendo por la energía, los fertilizantes y las malas cosechas. Pero también por las medidas ambientales europeas, que están poniendo en entredicho la viabilidad del sector.

La comisión de Economía del Ayuntamiento de Barcelona ha desestimado las alegaciones y dado luz verde a la nueva tasa para las terrazas de bares y restaurantes, que pasará por el pleno municipal de la semana que viene y entrará en vigor con efectos retroactivos desde 1 de enero.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de dar luz verde a la oferta de compra del fondo Apollo sobre Applus, que ha protagonizado una pugna reñida entre el inversor estadounidense y un consorcio inversor integrado por I Squared y TDR. El regulador bursátil ha comunicado que bendice la operación "al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas modificaciones".

Distribución

El Corte Inglés ha comunicado a los sindicatos la puesta en marcha a partir del 1 de febrero de un plan voluntario de flexibilidad laboral a los trabajadores de sus Servicios Centrales con impacto directo en la conciliación, el bienestar y la sostenibilidad.

Con el inicio del nuevo año, son cada vez más los bancos que han reducido los precios de sus hipotecas, entre los que se encuentran entidades como Banco Sabadell, ING, Unicaja o Bankinter, entre otras, siendo el sector del tipo fija el más beneficiado por estos descuentos de inicio de año.

La empresa agrícola leonesa Quinoa del Páramo aspira llegar en la campaña del año 2024 a una superficie sembrada de más de 1.500 hectáreas de quinoa entre León, Zamora, Salamanca y Valladolid, con el objetivo de "marcar el rumbo hacia una agricultura más sostenible y rentable", y con una "visión innovadora" que plantea este recurso como "alternativa para los agricultores locales".

Los coches generan una serie de humos de diferentes colores que pueden dar la pista de si tienen una buena salud o si es necesario que visiten un taller con urgencia.

Para este jueves 18 de enero, el precio medio de la luz para los clientes vinculados al mercado mayorista será de 246,84 euros/MWh. Esta cifra es un 2% superior respecto a la de este miércoles, cuando el precio medio final fue de 26,96 euros.

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha alertado del regreso de una antigua estafa sobre ruedas. Se trata del timo del retrovisor, un engaño del que ya alertaron en su día los Mossos d'Esquadra tras detectarlo en Cataluña. "El objetivo de los delincuentes es estafar a los más mayores creando un falso accidente de carreta y culpándolos", resume la asociación.

La localidad de Davos en pleno enero no es precisamente un destino cálido. En este ciudad cercana a los Alpes suizos se celebra el famoso Foro de Davos, un evento al que ha acudido Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que ha generado sensación con el atuendo que ha elegido para protegirse de las bajas temperaturas.