Economía

La inestabilidad del IPC convierte en lujo un producto 'made in Spain'

  • El menu del día se ha encarecido un 12,8% en los últimos 7 años

A pesar de que el INE confirmó la semana pasada un ligero descenso del 0,3% en los datos del IPC, la inestabilidad de los últimos meses sigue haciendo mella en los precios generales. El aceite, el azúcar, la gasolina, el cacao... Y ahora el menú del día.

Noviembre cerró el mes con una tasa de inflación del 3,2%, y sumado a los datos anteriores desde el pasado mes de marzo de 2023, se trata de la mejor racha de descensos del IPC desde hace dos años, momento en que la escalada de precios fue una realidad (alcanzado su culmen el pasado verano con cifras cercanas al 11%). Pero ni la caída del IPC ha podido sostener los precios del menú del día en España, que se ha vuelto casi un producto de lujo.

Según el informe 'Anuario 2023', elaborado por Hostelería de España, el precio medio del menú del día ya ha alcanzado los 13,2 euros en 2023, lo que implica un 3,4% más respecto al año anterior. Y más aún, desde el 2016 se ha encarecido casi un 13%, cuando comer en un bar o restaurante salía a 11,7 euros de media por persona.

Cataluña vs Islas Canarias

Cataluña, País Vasco y Comunidad de Madrid son las tres regiones con el precio del menú del día más caro, también las mismas comunidades donde la vivienda es más costosa y a la vez también con las mayores rentas per cápita.

De todas, Cataluña es la más cara con un precio medio de 14,5 euros, aunque en Barcelona capital esa cifra aumenta hasta los 14,7 euros. En País Vasco el menú del día supera los 14,2 euros (aunque en Bilbao se establece en 14 euros) y en la Comunidad de Madrid se sitúa en 14 euros (en Madrid capital alcanza los 14,5 euros).

Ante esta coyuntura económica dentro del sector, el secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, Emilio Gallego, cree que el crecimiento es un reflejo de la realidad "y es que la competitividad, la relación calidad-precio que tiene el sector de la hostelería en nuestro país tiene un efecto y una posición desde luego privilegiada comparada con el resto de los países del entorno".

De otro lado, Canarias, Asturias y Andalucía son las zonas autonómicas más asequibles, con un valor medio de 11,9 euros, 12,2 euros y 12,3 euros respectivamente. Por su parte, Gran Canaria, Sevilla y Valencia es posible comer un menú del día por 12 euros, aunque la media de estas ciudades se reparte entre 11,9 euros, 12,3 euros y 12,7 euros.

El aceite: gran culpable

La publicación de los últimos datos del IPC correspondientes al pasado mes de noviembre, también han revelado las cifras relacionadas con el incremento de los precios en la cesta de la compra. Y es que uno de los grandes culpables del crecimiento del precio medio del menú del día en España es el incremento tan exagerado en el valor del aceite que, a falta de unos días para el cierre del año, ha acumulado una tasa interanual del 66,7%.

El arroz, otra de las materias primas básicas para elaborar un menú del día, ha crecido durante 2023 más de un 20%, al igual que las patatas que han alcanzado un precio un 18% más que en 2022.

En general, y a pesar del reciente dato del IPC, los precios de la cesta de la compra continúa un 9% por encima de las cifras de hace un año, verduras y hortalizas (16,8%) y carne (12,9) incluidas. Aun así, es cierto que este incremento nada tiene que ver con el alcanzado hace tan solo 9 meses, cuando en el mes de marzo los datos sobrevolaban el 17%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky