Redactor de Mercados
Top 10

Los últimos meses de Logista han sido de auténtico récord. El ingreso en el Ibex el mes pasado fue el colofón a un año muy bueno en bolsa que está teniendo continuidad durante estas primeras sesiones del nuevo curso. El concreto, ya supera los 24 euros por acción tras anotarse un 2% desde el lunes y cotiza ya pegada a sus respectivos máximos históricos, fijados durante el año 2017.

Si el año pasado fue indiscutiblemente el de las petroleras, este ha comenzado saliendo cruz en su moneda al aire. La debilidad que está mostrando la materia prima está pesando sobre el sector, que está siendo el más bajista durante estas primeras tres sesiones de 2023.

Mercados

En el momento actual de Tubacex el viento ha cambiado totalmente de dirección y lo que ha estado en contra en los últimos años ahora se ha vuelto a favor. El repunte de los precios de las materias primas en general y del petróleo en particular ha hecho que las empresas petroleras vuelvan a activar sus planes de inversiones ahora que obtienen mayores rentabilidades. Tubacex, como proveedor de este sector, se verá directamente beneficiada de ello, algo que puede corroborarse en las estimaciones de los analistas.

Es cierto que solo se han cerrado dos sesiones en el año (una en el caso de Wall Street), pero este inicio indica cierto optimismo en el seno de los mercados ya que todavía no ha habido ningún dato relevante que ampare las compras que está habiendo en renta variable.

Mercados

Después de un año malo en bolsa como fue 2022, la probabilidad de que este curso los grandes parqués bursátiles cosechen ganancias es grande. En este juego de probabilidad también hay que contar con el conocido aforismo que afirma que un enero alcista precede a un año alcista para las bolsas.

En la carta a los Reyes Magos de este año, Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra, pide "sentido común para solucionar los problemas como esta guerra y reducir la crispación que hay en los mercados a nivel mundial, ya que no ayudan a tener la estabilidad que merecemos". Este deseo no es un brindis al sol porque realmente es lo que su empresa necesita para volver a enderezar el rumbo después de un año especialmente complicado en el mercado.

Tubacex entró el viernes en La Cartera de elEconomista.es tras caer hasta la zona de 1,96 euros, nivel donde se había puesto su precio de entrada. En total, se han comprado 5.102 acciones con los 10.000 euros disponibles para cada estrategia. En menos de una sesión, arroja ganancias del 1,2% ya que cerró en los 1,98 euros.

Agenda

Los inversores tienen muchas fechas que apuntar en el calendario de 2023. Obviamente, las citas políticas están señaladas, como son las elecciones de Turquía, Argentina y España, pero serán los bancos centrales los que marquen el ritmo de lo que va a ser el próximo ejercicio.

Mercados

El próximo mes de marzo se cumplirán cuatro años desde que se conoció que el Gobierno no iba a defender la prórroga de la concesión de la planta de Pontevedra de Ence, recurrida por el Ayuntamiento de Pontevedra, la Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra y Greenpeace. La Ley de Costas indicaba que la concesión no podía exceder los 75 años, por lo que habría que desmantelar la fábrica en 2033.

Mercados

Las caídas que han sufrido las bolsas en los últimos días ha acercado dos nuevas operativas a La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa de este medio. Estas son Tubacex e Inditex.