Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa todavía se encuentra a más de un 4% de la resistencia clave

  • Los principales índices del Viejo Continente se anotan más de un 2% en dos días
  • El índice italiano lidera los avances y el automovilístico es el sector que toma la delantera
madridicon-related

Es cierto que solo se han cerrado dos sesiones en el año (una en el caso de Wall Street), pero este inicio indica cierto optimismo en el seno de los mercados ya que todavía no ha habido ningún dato relevante que ampare las compras que está habiendo en renta variable.

Las bolsas europeas se anotan ya más de un 2% entre el lunes y el martes y, gracias a eso, se están consiguiendo alejar los riesgos bajistas que acechaban al mercado en la recta final de 2022. No obstante, pese a estas alzas el EuroStoxx 50 todavía se encuentra a más de un 4% de la resistencia clave que encuentra en los 4.050 puntos.

Para Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, "los índices europeos han comenzado el año con optimismo y podrían tratar de aprovechar un contraataque alcista en Wall Street para ir a buscar el origen de la fase consolidativa que nació en los máximos que establecieron hace tres semanas, que en el caso del EuroStoxx 50 fueron los 4.035 puntos, muy cerca de la mencionada resistencia clave de los 4.050 puntos, que es la que en numerosas ocasiones les he señalado que debe ser superada de cara a que se alejen los riesgos bajistas de ver una caída durante 2023 a los 3.000 puntos, que es donde cotizaba el índice antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer". Y añade: "La superación de esta resistencia de los 4.050 puntos son los deberes que siguen pendientes para este año 2023 y plantearía un escenario má lateral alcista hacia objetivos en los 4.400 puntos, que bajista hacia los 3.000 enteros".

¿Por qué este buen inicio? No hay una causa clara, aunque muchos expertos lo atribuyen al inicio de la recuperación en China después del incremento de casos de Covid y del repliegue de las medidas restrictivas para contenerlo. Y eso, pese a que este martes se publicó el dato de la actividad manufacturera PMI, que marcó 49 puntos en diciembre, un nivel que indica que los gestores industriales esperan una contracción en los próximos meses. No obstante, este dato ha quedado ligeramente por encima de lo esperado y de ahí la buena acogida que también se trasladó a los índices bursátiles asiáticos. "Esperamos que los problemas en la cadena de suministro en China continúen resolviéndose, algo que podría ayudar a controlar la inflación y, por tanto, al sentimiento inversor", explican desde Hargreaves Lansdown.

"Estupendo arranque de 2023 en Europa, con casi todo el resto de mercados cerrados, transmitiendo la sensación de cierta prisa por bargain hunting [comprar barato] cuando aún se está a tiempo", explican los analistas de Bankinter respecto a lo ocurrido el pasado lunes. "Cabe destacar el positivo comportamiento de los valores de corte más cíclico, lo que indica que los inversores optaron por incrementar sus posiciones de más riesgo", destacan los de Link Securities.

Otro dato que contribuyó a tener una sesión alcista este martes fue el del IPC de Alemania, que dio otra sorpresa positiva al mostrar una desaceleración en el mes de diciembre. Se situó en el 8,6% frente al 9,1% que esperaban los analistas, principalmente gracias al descenso de los precios de la energía. Hay que recordar que la tasa de inflación se había situado en el 10% en noviembre y en el 10,4% en octubre.

Esto ha tenido también un fuerte efecto en el mercado de divisas, donde el euro ha comenzado el año a la baja frente a sus principales cruces (ver información inferior).

Los más alcistas

Entre las bolsas europeas, es el FTSE Mib el que registra las mayores alzas en este inicio de año, al sumar un 3%. Le siguen el EuroStoxx y el Cac con un 2,3% en ambos casos, mientras que el Ibex avanza un 2% en estas dos primeras sesiones.

Por sectores, en Europa es el automovilístico el que lidera los rebotes, con una subida del 4%. Muy de cerca se sitúan el del real estate, con un 3,9%, y el bancario, con un 3,7%. Los bancos españoles también se encuentran entre los más alcista del Ibex 35

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky