Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol se descuelga de las alzas junto al resto del sector

  • Sus títulos pierden algo más de un 2% frente al avance de más del 3% que acumula el índice
madridicon-related

Si el año pasado fue indiscutiblemente el de las petroleras, este ha comenzado saliendo cruz en su moneda al aire. La debilidad que está mostrando la materia prima está pesando sobre el sector, que está siendo el más bajista durante estas primeras tres sesiones de 2023.

En España el gran representando del mismo es Repsol, que cede algo más de un 2% y se sitúa a la cola del Ibex 35.

Y es que el mercado del crudo se ha dado la vuelta en las últimas semanas, perdiendo incluso la zona de los 80 dólares por barril de Brent. Estas caídas vienen derivadas de la incertidumbre económica que conlleva la alta probabilidad de caer en recesión, lo que afecta al consumo de petróleo en un momento en el que la oferta no se está viendo tan restringida por parte de la OPEP.

En todo caso, este cambio de tendencia en la española responde también a una recogida de beneficios después de un año 2022 en el que se anotó más de un 40%. De hecho, los analistas no están deteriorando ni su consejo ni sus valoraciones, las cuales, de media, se mantienen cerca de los 18 euros, lo que le deja un potencial superior al 23%. De esta forma, Repsol se mantiene como una de las mejores recomendaciones del selectivo nacional y solo cuenta con una recomendación de compra frente a un 75% de consejos positivos.

"Es necesario monitorizar los precios del petróleo y gas, así como el impuesto a las petroleras; sin embargo, esperamos que los precios del crudo sigan históricamente altos en los próximos años por los recortes de la producción de la OPEP", apuntan en Bankinter.

Último día del dividendo

El miércoles de la semana que viene Repsol distribuirá su primer dividendo a cuenta de los resultados de 2022, que será de 0,35 euros. Será la primera mitad del dividendo anual de 0,7 euros que hay previsto. Para tener derecho a cobrarlo, los inversores deben tener en cartera sus acciones a cierre de este viernes ya que el lunes cotizarán sin el mismo. A precios actuales, este pago alcanza una rentabilidad del 2,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky