Redactor de Mercados
Mercados

Llegó la enésima fecha límite para que los negociadores de la Unión Europea y los del Reino Unido llegasen a un acuerdo comercial que se pudiese tramitar antes del comienzo del próximo año, fecha en la que, de facto, se iniciará el camino en solitario del país británico tras su marcha de la comunidad europea.

Mercados

Hasta el rabo todo es toro. O dicho de otra forma: no cantes victoria antes de la gloria. Estos dichos populares tienen su versión adaptada a los tiempos que corren ahora en los mercados. A falta de seis sesiones enteras y dos mitades para que concluya el año, la visión de todo el mundo está puesta en la vacuna que ya se ha empezado a suministrar en países como Canadá, Estados Unidos y Reino Unido y muy pronto lo hará también en Europa y en el resto del mundo. Sin embargo, este proceso requerirá tiempo hasta que los resultados calen en la incidencia y mortalidad del virus. Y hasta que eso llegue, todavía habrá que enfrentarse muy probablemente a una tercera ola y a sus consecuentes restricciones a la actividad para combatirla, con lo que eso puede suponer para los mercados.

Renta variable | Análisis fundamental

No hay ninguna teleco de entre las 30 mayores de toda Europa que haya caído más que Telefónica desde que comenzó el año. Lo cierto es que este sería un titular impactante si no tuviese a Telefónica como protagonista, la cual ya tiene más que acostumbrados a sus accionistas a ser la más castigada pese a no se la peor alumna de la clase.

Empresas

La llegada de la vacuna no supondrá un aumento de beneficios para las grandes compañías farmacéuticas inmersas en su desarrollo. Pfizer, AstraZeneca o Janssen (filial farmacéutica de Johnson & Johnson) no verán aumento de sus beneficios en 2021 a pesar de que serán los principales artífices de una campaña de vacunación mundial. Las explicaciones son diversas, pero hay dos que sobresalen: son compañías asentadas en el mercado, con un inmenso portfolio diversificado en distintas áreas, y además están cumpliendo el compromiso de ajustar el precio de venta a sus costes de producción. Solo Moderna (también Curevac), obtendrá beneficios notables porque, entre otras cosas, es una biotecnológica con pocos productos en el mercado.

Mercados

El sector bancario español esperaba mayores limitaciones por parte del Banco Central Europeo con respecto a la distribución de dividendos y, prueba de ello, es que están reaccionando con alzas en los primeros compases de la sesión posterior a la decisión del organismo monetario.

Mercados

Normalmente, cuando el inversor europeo piensa en comprar bolsa estadounidense, le viene a la cabeza Google, Microsoft, Amazon, Apple... ahora también Tesla, Netflix... sin embargo, hay mucho más que eso en el gigante americano. Detrás de todos estos líderes mundiales, hay una economía de a pie que sigue funcionando y que, aunque en el peor momento de esta crisis sanitaria lo ha pasado mal por su falta de componente tecnológico, ahora con la recuperación está mostrando una enorme fortaleza.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Dice el dicho que en río revuelto ganancia de pescadores y ha habido pocos años en los que el río haya estado más revuelto que este en los mercados. Más allá de los sectores que han resultado ganadores y perdedores de este shock económico sin precedentes, ha habido uno que ha hecho negocio de la alta volatilidad presente desde la última semana de febrero: los bancos de inversión y las gestoras.

EMPRESAS

Las sinergias previstas por Telefónica en el Reino Unido superan en estos momentos el 12% del valor de todo el grupo, incluida la deuda. En concreto, los ahorros, eficiencias y ventas cruzadas de servicios que propiciará la fusión de O2 con Virgin Media se estiman en 6.250 millones de libras esterlinas (6.820 millones de euros). Al cierre de la sesión de ayer, la capitalización bursátil de Telefónica se situaba en los 18.950 millones de euros, sin incluir una deuda que a finales del pasado septiembre alcanzaba los 36.676 millones (o de 42.992 millones de euros con la incorporación de los arrendamientos).

Mercados

No por avisada se hace más llevadera la primera toma de beneficios semanal después de todo el rally que venía impulsando a las bolsas de todo el mundo desde los últimos días de octubre. La gasolina proporcionada por la victoria de Biden y, sobre todo, los diversos pasos adelante dados en el desarrollo de la vacuna ya están dando síntomas de agotamiento y, después de un avance cercano al 20% en el Viejo Continente, ha comenzado lo que puede ser una consolidación.