Es la empresa del Ibex 35 que más se ha alejado de estas posiciones

La banca española sigue siendo el sector dentro del Ibex 35 más cercano a perforar los mínimos que marcaron en el mes de marzo. Banco Sabadell se mantiene en caída libre y hace semanas que sobrepasó su mínimo histórico, mientras que el Santander y Caixabank siguen en la zona de peligro. En la otra cara de la moneda está ACS, que se aleja por completo de estas posiciones y consigue ser el grupo del índice español que más ha subido tras el crac del Covid-19.

Sus previsiones de ganancias de 2021 son de las que menos se reducen entre las firmas con una capitalización similar

La mayor subida del EuroStoxx 50

La pandemia de coronavirus ha afectado a los diferentes países de forma desigual, lo que ha llevado a medidas muy dispares a la hora de enfrentarla. Sin embargo, si hay algo en común en todos los estados es que tanto supermercados como las farmacias han sido los únicos establecimientos que se han mantenido abiertos a lo largo de las semanas de hibernación. En consecuencia, las ganancias de las distribuidoras de alimentación no han parado de crecer y se han convertido en el gran valor refugio de los inversores en esta coyuntura.

Renta variable

La composición del Top 10 por Fundamentalesla herramienta de elEconomista que reúne a las diez compañías con mejor recomendación para  los bancos de inversión, ha sufrido estas últimas semanas un continuo goteo de cambios. La incertidumbre que va de la mano con la pandemia ha dañado la valoración de algunas firmas que se han visto obligadas a salir de la cartera. Sin embargo, hay algunas que han demostrado mayor resiliencia y fortaleza, a pesar del gran estrés al que están sometidos los mercados occidentales, como es el caso de la española Logista.

Los bancos españoles siguen estando en zona de peligro y se mantienen como las empresas del Ibex 35 más próximas a los mínimos del mes de marzo. Hace unas semanas cuatro de ellos, Sabadell, Santander, BBVA y Caixabank, llegaron, incluso, a cotizar por debajo de estas posiciones, con lo que marcaron sus valores más bajos en el mercado de valores de todo el siglo. En estas últimas sesiones, todas ellas, excepto el Sabadell, han podido recuperar parte de lo perdido, aunque nadie descarte nuevas caídas.

Airbus, Leonardo, y Royal Caribbean se deterioran y Atos, Orange y Jazz Pharmaceuticals aumentan

Las previsiones de beneficio neto de las compañías no están siendo el único indicador que muestran como la coyuntura actual afecta a las empresas, sino que el número de consejos de compra que los expertos dan a los grupos también es un claro indicador de la situación de los grupos. Desde el 19 de febrero -día en que la crisis comenzó a notarse en las bolsas del Viejo Continente-, los analistas bursátiles han ido reduciendo o aumentando las recomendaciones de compra de las multinacionales. Estos cambios en los consejos de adquisición se han visto también en las corporaciones que forman parte de elMonitor de elEconomista.

El 90% de los analistas recomiendan comprar las acciones de la papelera

El confinamiento ha reducido la circulación por tierra mar y aire como nunca se había visto antes, y está pasando factura a las empresas más directamente relacionadas con este ámbito. Este comportamiento tiene reflejo en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista, que reúne a los diez grupos mejor valorados por los bancos de inversión. Esta semana dice adiós, de nuevo, Airbus y la nueva entrada la protagoniza Ence.