Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los expertos elevan un 3% la previsión de beneficio de Royal Ahold en 2020

13:20 - 6/05/2020
  • Es la mayor subida del EuroStoxx 50 desde que arrancó el año
Más noticias sobre:

La pandemia de coronavirus ha afectado a los diferentes países de forma desigual, lo que ha llevado a medidas muy dispares a la hora de enfrentarla. Sin embargo, si hay algo en común en todos los estados es que tanto supermercados como las farmacias han sido los únicos establecimientos que se han mantenido abiertos a lo largo de las semanas de hibernación. En consecuencia, las ganancias de las distribuidoras de alimentación no han parado de crecer y se han convertido en el gran valor refugio de los inversores en esta coyuntura.

Dentro de este sector hay varios elementos que diferencian a una empresa de otras, y uno de ellos es el modelo de negocio. Varias compañías, como puede ser Carrefour, no se centran solo en alimentación, limpieza o cuidado personal, sino que sus brazos alcanzan otros sectores como el de la literatura, la electrónica e, incluso, el automovilístico. Mientras que otros grupos como es el caso de Royal Ahold trabajan mayoritariamente solo en la distribución de alimentos.

La holandesa ya gustaba a los expertos mucho antes de la llegada del coronavirus. Los analistas de Barclays alabaron los buenos resultados que obtuvieron en 2019 y señalan que "es una empresa bien dirigida y que está en mercados muy interesantes". Con el recrudecimiento de la pandemia, el modelo del negocio de la de Ámsterdam ha demostrado ser mucho más efectivo que el de otras distribuidoras. Este dato se observa en las previsiones de beneficio neto para este año de la neerlandesa. Los expertos han aumentado su estimación en un 3,3% desde que empezó el año, que marca la mayor mejora de todo el Euro Stoxx 50. De esta manera, la compañía rozará los 2.000 millones de euros, cerca de su máximo histórico.

Las ventas en los mercados que opera la multinacional han subido vertiginosamente, tanto en Estados Unidos como en Europa. Al ir reconociendo la gravedad de la pandemia, los consumidores comenzaron a comprar en los supermercados de forma irracional y con un miedo latente a una potencial escasez de alimentos. Por ello, se observa un aumento de las ventas en este primer trimestre del año de un 34% en el mercado norteamericano y un 16% en el del Viejo Continente -sin contar en ambos casos con la gasolina-, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Ahora, el carrito de los clientes parece que vuelve a ser el de siempre, ya que a medida que las restricciones de confinamiento se van relajando también lo hacen las ventas de la holandesa. De todos modos, la probabilidad de rebrotes del Covid-19 seguirá estando ahí hasta que haya una vacuna. Por ello, la multinacional está acelerando su iniciativa de distribución de productos a domicilio que tienen previsto para 2022. Esto les obligará a invertir 480 millones de dólares.

En el mercado de valores, Royal Ahold ha conseguido otro hito que es haber vuelto a los precios precrisis. Durante el mes de marzo, cuando el terremoto del coronavirus fue más intenso, la cotización del grupo llegó a hundirse un 20% desde los niveles que marcaba el 19 de febrero -día en que los potenciales efectos nocivos de la pandemia comenzaron a notarse en los índices europeos-. Esta situación no ha durado mucho, ya que, en las semanas siguientes, ha llegado a recuperar todo su valor. Sin embargo, en las últimas sesiones ha ido perdiendo fuelle y ha vuelto a caer un 6%, con respecto a lo que marcaba en finales de febrero.

Un 50% de firmas aconseja comprar

Con todo, hay bastante polarización con respecto a la valoración que hacen los expertos de la situación de la multinacional. Un poco más del 50% recomienda comprar, mientras que el otro porcentaje aconsejan o mantener o vender. Ahold no es ajena a la situación de los parqués europeos. Esta incertidumbre está afectando a las opiniones que los analistas tienen de ella, algunos a la espera de un nuevo derrumbe.