Las empresas de `elMonitor´han vuelto a engatusar a los expertos

Las recomendaciones que los expertos otorgan a la mayoría de grandes cotizadas han sufrido numerosos cambios durante estas semanas. La enorme incertidumbre que asola a los mercados ha hecho que los analistas revisen situación de muchas empresas. De hecho, varias compañías que han lucido siempre un claro cartel de compra han visto como sus consejos se iban deteriorando. Sin embargo, hay algunas que han hecho el recorrido contrario y han conseguido que el consenso de mercado que antes dudaba de ellas, aliente ahora a comprar de nuevo sus títulos. Dentro de elMonitor, se encuentran dos grupos a los que les ha ocurrido esto que son Ferrovial y Amundi.

Las entidades británicas, las que más recortes ven en sus ganancias

Los recuerdos de la crisis financiera de 2008 están muy presentes en estos días en la que la totalidad de los países europeos tienen que hacer frente a una gran recesión. Durante esos años, los bancos se convirtieron en los grandes rompecabezas de los estados y su imagen y reputación quedó por los suelos. Sin embargo, parece que en esta ocasión su papel va a ser distinto, ya que muchos expertos afirman que esta vez las entidades financieras van a formar parte de la solución. Con todo, las medidas tomadas para combatir a la pandemia, que han consistido, principalmente, en el confinamiento de la población en sus hogares, han dañado, claramente, a la facturación de las compañías, y el caso de la banca no ha sido una excepción.

Ya son 4 las compañías del Ibex 35 que han sobrepasado esta barrera

La banca española sigue en muy mala forma en el mercado de valores. Si hace unas semanas el Sabadell perforaba los mínimos del mes de marzo e IAG le seguía el paso este lunes, ahora se le unen otras dos entidades, Santander y Bankia. De esta manera, ya son cuatro las compañías del Ibex 35 que han caído por debajo del peor momento de esta crisis.

Renta Variable | Valor Caliente

Los desplomes bursátiles vistos en febrero y marzo en Europa han dejado oportunidades de compra en grandes grupos cotizados en el Viejo Continente. Así lo entienden los expertos que, dentro del EuroStoxx, señalan a Schneider Electric, Deutsche Telekom, BNP, BMW, Linde e Inditex como las empresas que más han mejorado su recomendación.

IAG y Amadeus se unen a las entidades bancarias

El pequeña rebote con el que ha comenzado esta semana el Ibex 35, no se ha consumado en todas las cotizadas, si no que algunas de las empresas más importantes de España están cada día más cercanas a los mínimos en los que se posicionaron en el momento más crítico de la crisis generada por la propagación del Covid-19. El sector que ha visto una mayor caída estos días ha sido el del turismo, que acompaña al de la banca como las industrias que más próximas están en perforar los valores del pasado mes de marzo.

El grupo de Iberia es la tercera empresa del Ibex 35 más cercana a estas posiciones

El paso a una nueva normalidad se ha convertido en un campo de minas con muchas incertidumbres y con pocas certezas. Asimismo, se está viendo que en Europa y dentro de los propios países la salida es asimétrica. Hay zonas menos afectadas que ya están gozando de una cierta libertad, mientras que otras tendrán que esperar aún más. Esto se ha convertido en un gran rompecabezas para las aerolíneas a quienes esta salida a dos velocidades tampoco les beneficia, siendo además del sector más castigado por la crisis.

Ya cotizan en el mercado por encima del nivel que marcaban sus acciones antes de la crisis del Covid

Marvell Technology, Royal Caribbean y 1&1 Drillisch

El gancho asestado por el coronavirus a las cuentas de resultados de las empresas ha demostrado ser más potente que lo vaticinado en un primer momento. Todo apunta a que muchas empresas tardarán más en recuperarse de los efectos nocivos que está teniendo en sus economías que en encontrarse una cura. De hecho, los expertos prevén que a algunas firmas les harán falta varios años para volver a conseguir resultados como el de 2019. Asimismo, algunas previsiones señalan que algunas de ellas no volverán a ese punto ni en 2022. Dentro de elMonitor, se pueden observar tres ejemplos de multinacionales en esta posición que han visto como las tijeras de los analistas recortaban sus pronósticos de ganancias netas más allá de 2020. Estas son Marvell Technology, Royal Caribbean y 1&1 Drillisch.