Buscar
última Estrategia
Recomiendo poner un pie en BOEING (NYSE: BA) comprando al 50% de un lote

La banca europea sufre un duro golpe en su beneficio neto por el Covid-19

14:40 - 14/05/2020
  • El HSBC ha sufrido una rebaja en sus previsiones de beneficio neto cercana al 60%
  • El Sabadell es el tercer grupo bancario europeo con peor recomendación
Más noticias sobre:

Los recuerdos de la crisis financiera de 2008 están muy presentes en estos días en la que la totalidad de los países europeos tienen que hacer frente a una gran recesión. Durante esos años, los bancos se convirtieron en los grandes rompecabezas de los estados y su imagen y reputación quedó por los suelos. Sin embargo, parece que en esta ocasión su papel va a ser distinto, ya que muchos expertos afirman que esta vez las entidades financieras van a formar parte de la solución. Con todo, las medidas tomadas para combatir a la pandemia, que han consistido, principalmente, en el confinamiento de la población en sus hogares, han dañado, claramente, a la facturación de las compañías, y el caso de la banca no ha sido una excepción.

Las estimaciones hechas por los expertos sobre el beneficio neto de las entidades bancarias del Viejo Continente se han ido deteriorando, con respecto a lo calculado a principios de año. En estos recortes destacan el británico Virgin Money, el cual cerrará el año en negativo, al igual que el italiano UniCredit y el alemán Deutsche Bank, al que ya antes de esta crisis no se le auguraba un buen 2020.

Los bancos de Reino Unido son los que más han sufrido con los tijeretazos de los analistas. Los vaticinios hechos a grupos como el Royal Bank of Scotland, Barclays o Lloyds Banking han empeorado en más de un 70%, si se compara con lo que se estimaba a principios de año. Asimismo, su joya de la corona, el HSBC, ha sufrido una rebaja cercana al 60% y se espera que gane 5.497 millones de euros.

En la otra cara de la moneda, están los grupos suecos y suizos que, aunque no son inmunes al impacto de la pandemia, han demostrado tener unos buenos glóbulos blancos. El Nordea Bank, el mayor banco de Suecia, tan solo ha sufrido un deterioro en su beneficio neto para este año del 28%, con respecto a lo estimado en enero de 2020, y se vaticina que se quedará a las puertas de los 2.000 millones de euros. Por su lado, UBS, la entidad más importante de Suiza, tan solo ha sufrido un recorte de un 10%, un porcentaje casi imposible en tiempos de coronavirus. Se prevé que cierre el año superando la barrera de los 3.500 millones de euros.

Sin embargo, si hay una rara avis en esta crisis es el grupo italiano Fineco Bank. Los analistas han mejorado las previsiones de su beneficio neto para 2020 en un 0,68%, si se compara con lo que se esperaba a principios de año, por lo que rozará los 300 millones de euros. Se trata de un pequeño aumento que en una situación normal sería insignificante, pero que ahora demuestra una gran fortaleza. Además, el mayor banco de Italia, el Intesa Sanpaolo, también ha mostrado una gran resistencia, alentado por su OPA a UBI Banca. El italiano ha tenido recortes en sus ganancias netas de un 10,84%, que es uno de los deterioros más bajos de todo el sector y el menor de los cinco grandes europeos. Se espera que cierre el año con más de 3.000 millones de euros.

Los otros dos gigantes del Viejo Continente, BNP y el Santander, también se han visto dañados con el terremoto coronavirus. El beneficio neto del francés para este año ha sufrido un recorte próximo al 40%, mientras que en el caso del español se acerca al 50%, con respecto a lo que se esperaba a comienzos de 2020. Se espera que el galo sobrepase los 5.000 millones de euros y que Santander supere los 4.000 millones.

Mejoras y deterioros en las recomendaciones

Este recorte en las ganancias netas ha ido de la mano de una debacle de la cotización bursátil de los bancos. Esta dramática caída ha tenido efectos muy dispares en las recomendaciones que hacen los analistas de las entidades. Varios grupos han visto como el consenso de mercado pasaba de aconsejar mantener, antes de la crisis, a que, debido a la depreciación de sus acciones, animen a comprar. Este es el caso de Virgin Money, del polaco Powszechna Kasa Oszczednosci Bank, de Sweedbank, de Lloyds Banking, Danse Bank, o del francés BNP.

Sin embargo, esta debacle no ha tenido el mismo efecto en todas las bancos europeos, ya que a algunos que esta situación ha empeorado claramente sus recomendaciones. En Europa, el Sabadell encabeza esta lista y sus títulos han pasado de tener unos consejos que alentaban a mantener, a que, ahora, se anime a salir cuanto antes de su accionariado. Esto también le ha ocurrido a dos bancos franceses, Natixis y Société Générale.

A principios de año, los expertos, recogidos por FactSet, señalaban al austriaco Erste Group, al italiano UniCredit y al polaco Bank Polska como los grupos con mejor recomendación de compra. Actualmente, este podio ha cambiado con la salida del italiano, y la llegada de MedioBanca, que se convierte en el banco europeo con mayor número de consejos de adquisición.

Algo similar ha ocurrido con los que acumulan menos opciones de compra. En enero de 2020 está lista estaba encabezada por el Deutsche Bank, el HSBC y el Svenska Handelsbanken. Sin embargo, el sueco ha mejorado su situación, mientras que la del Sabadell ha empeorado, lo que la convierte en la tercera entidad bancaria con peor recomendación de toda Europa.