Redactor elEconomista.es/Evasión
Crítica de cine | Yago Gantes

Una madre (Meryl Streep) que vuelve a la casa de sus hijos y su marido -y la mujer de este- tras abandonarlos para cumplir el sueño de convertirse en una estrella del rock ha sido la última encrucijada interpretativa a la que se ha sometido Streep en Ricki and the Flash, de Jonathan Demme.

La localidad Beachwood Estates, Alberta (Canadá), era hasta el 2013 una lujosa zona residencial de casas valoradas en millones de dólares ubicadas en el área de la ribera del río Sheep. Sin embargo, tras una devastadora subida del caudal del río en ese año, el barrio quedó totalmente anegado e inutilizado para el futuro porque los peritos aseguraron que parte de estas casas estaban en el área de inundación. El fotógrafo Seph Lawless ha retratado el actual estado de Beachwood Estates y asegura a Evasión que "es un lugar espeluznante".

El futbolista del Fútbol Club Barcelona Gerard Piqué ha sido uno de los protagonistas de esta semana por su asistencia al 'Business of Entertainment, Media, and Sports' (El negocio del entretenimiento, los medios de comunicación y el deporte) que imparte la prestigiosa escuela de negocios de Harvard. Se trata de una enseñanza ejecutiva que capacita al alumno para "lanzar y administrar productos creativos, administrar y comercializar talentos o evaluar y determinar cuándo hacer apuestas más pequeñas versus superproducción", entre otras formaciones.

El término foodie se está haciendo cada vez más popular en España. Los nuevos restaurantes, las publicaciones gastronómicas y las nuevas tendencias culinarias buscan seducir a aquellos más amantes del comer y del probar. ¿Sabe usted si es un foodie?

Fundada a finales de 2016, la compañía toledana 'Mi último Capricho' ha revolucionado el sector fúnebre tras la presentación en la Feria Internacional de Productos Funerarios de Valencia (24 -26 de mayo) un féretro diseñado a imagen y semejanza del estadio del Real Madrid Club de Fútbol.

El alquiler de viviendas por días o semanas se ha posicionado como una opción de alojamiento vacacional interesante tanto para turistas - que amplían el abanico de precios- como para propietarios -que rentabilizan un inmueble en desuso-. En el lado opuesto están el sector hotelero, los vecinos que ven con recelo esta nueva vía empresarial y administraciones que como el Ayuntamiento de Barcelona trabajan por articular una regulación e incluso multar las irregularidades. En este territorio convulso, el fundador de la cadena hotelera Room Mate, Kike Sarasola, se ha pasado al lado oscuro y con su plataforma de alquiler vacacional BeMate.com ayuda a los propietarios a monetizar sus inmuebles. "La rentabilidad obtenida es mayor a la de un alquiler tradicional y el propietario no debe preocuparse de nada. ¡Nos ocupamos de todo!", sentencia Sarasola en una entrevista a Evasión.

El sector del vino está en problemas. Los vinicultores están preocupados por la caída de su consumo entre las nuevas generaciones -que prefieren irse de cañas- y están trabajando por asegurar el relevo generacional y rejuvenecer su imagen"para que recupere el lugar que le corresponde en nuestra mesa". Así lo aseguraba el presidente de la Interprofesional del Vino, Ángel Villafranca, en un acto celebrado el pasado mes de abril sobre los retos del sector. Bajo está meta, algunos empresarios están apostando por producir caldos menos astringentes, con un golpe alcohólico menor o incluso fabricados con caramelos de violeta. Es decir, el milagro económico de Puerto de indias parece estar marcando el camino de un sector en senda negativa.

La relojera suiza H. Moser & Cie, recientemente famosa por lanzar un reloj de queso a modo de protesta contra una medida sobre el Swiss Made, presenta el reloj SWISS ALP WATCH Zzzz, un modelo que se asemeja a un Apple Watch.

El poder, la ambición y el éxito que reflejan icónicos personajes del cine como el Michael Douglas de Wall Street o el Leonardo Dicaprio de el Lobo... de la misma calle ocultan en el negativo unas consecuencias que en pocas ocasiones supera el revelado. Lo cierto, la atractiva, atrayente e incluso erótica imagen del hombre de negocios estereotipado no siempre encuentra un lecho fehaciente. La vida siempre es mas engorrosa que la ficción y el fotógrafo británico Charlie Kwai lo ha querido mostrar es su colección 'Overtime', una serie de fotografías que exponen los efectos secundarios de una vida dedicada al trabajo y que "se asoma a lo oscuro", sentencia el artista en una entrevista a Evasión.