Redactor elEconomista.es/Evasión

No hay peor situación en el café de media mañana que una gota del citado termine en macha, y seguro que a la altura de la barriga. Por ello, la startup española Sepiia ha sacado a la venta la camisa perfecta para el ejecutivo: no se mancha, no genera olor y no se arruga. Federico Sainz de Robles, su fundador, explica en una entrevista a Evasión que la clave está en "la modificación de la tensión superficial del tejido".

El oro es uno de los metales preciosos más codiciados de la historia. Su color amarillo intenso, su carácter brillante o su maleabilidad y ductilidad son algunas de las particularidades que le han servido para convertirse en un metal codiciado. Desde sus comienzos como material para acuñar monedas el oro ha sido y es la representación del poder, la riqueza, la distinción y la exclusividad; ya sea como joya, almacenado en lingotes en reservas de inversiones o como específico metal para la industria.

Conseguir el gin tonic perfecto es una tarea complicada a la que se enfrenta cualquier bartender. Una exclusiva ginebra, una delicada tónica burbujeante, una fina copa de cristal o unos macizos cubitos de hielo son esenciales para conseguir el mejor.

Por muy odiada que fuera la asignatura de geografía de la E.S.O, de la EGB o del nombre que ostente la enseñanza básica cursada por el lector, lo cierto es que saber donde están las cosas del planeta tierra es una afición o incluso un juego que a muchos gusta.

En el exclusivo barrio de Salamanca de Madrid, en la calle Castelló número 56, se sitúa el colegio Nuestra Señora del Pilar. Fundado por la Compañía María y perteneciente a la red de colegios marianistas, el Pilar es el colegio cuyos exalumnos forman parte de la élite de este país. El expresidente del Gobierno Aznar, el presidente del Consejo de Administración de OHL, Juan-Miguel Villar Mir, o el de Prisa, Juan Luis Cebrián, son algunos de los exalumnos de este colegio madrileño.

Parece mentira. La camiseta interior, la T-shirt, la Abanderado... la que nació para proteger del frío y para ser llevada bajo una elegante camisa se ha convertido en el objetivo de los diseñadores y marcas más exclusivas.

Meterte en tu página de Twitter, Facebook o la red social que practiques y comprobar, desde el reducto habitáculo donde trabajas o el amplio despacho donde mandas, como tu compañero o compañera del colegio recorre el mundo gracias a su trabajo provoca que la 'almorrana' por estar tanto tiempo sentado chirríe más de lo habitual.

La Semana de la moda de Sao Paulo (SPFW) cerró el pasado mes de octubre su última edición en la que presentó las propuestas para el otoño invierno del próximo año y en el que celebró sus 20 años de historia.

Los viajes en metro o cercanías suelen ser momentos poco felices. Es más, en las horas punta suele ser una auténtica pesadilla. El turista con su megamaleta ocupando medio vagón, el hombre sudoroso que atufa a medio tren, la vieja cascarrabias que entra en el vagón sin que los demás hayan salido o el desafinado músico ambulante son algunas de las cosas que pueden convertir un viaje en metro en un auténtico suplicio.

Las relojeras artesanales suizas han comenzado el año revolucionadas y protestando contra la reforma de la etiqueta Swiss Made, en vigor desde el 1 de enero y que ahora exige que el 60 % de los componentes de un reloj sean de origen suizo para reconocerlo como un producto patrio (frente al 50% que se exigía hasta ahora). Un ejemplo es el de la relojera H. Moser & Cie que, a pesar de que sus creaciones son suizas en porcentajes mayores al 95%, ha sido muy crítica con este nuevo requisito y lo ha mostrado con una campaña satírica: fabricando relojes de queso de origen suizo.