Status

El vino se inspira en Puerto de Indias para ganarse a los jóvenes cerveceros

Imagen: Pixabay

El sector del vino está en problemas. Los vinicultores están preocupados por la caída de su consumo entre las nuevas generaciones -que prefieren irse de cañas- y están trabajando por asegurar el relevo generacional y rejuvenecer su imagen"para que recupere el lugar que le corresponde en nuestra mesa". Así lo aseguraba el presidente de la Interprofesional del Vino, Ángel Villafranca, en un acto celebrado el pasado mes de abril sobre los retos del sector. Bajo está meta, algunos empresarios están apostando por producir caldos menos astringentes, con un golpe alcohólico menor o incluso fabricados con caramelos de violeta. Es decir, el milagro económico de Puerto de indias parece estar marcando el camino de un sector en senda negativa.

El Estudio estratégico sobre la recuperación del consumo del vino en España, que está desarrollando la organización Interprofesional del Vino, asume la prioritaria necesidad de asegurar el relevo generacional. Nicolás Horovitz, de BMC Strategic Innovation y colaborador del estudio, ha explicado que "el aprendizaje del consumo de vino por parte de los jóvenes asegura su entrada en el mundo del vino y su consumo en el futuro" y ha recordado que la preferencia de los jóvenes por los refrescos y la cerveza ha provocado un gran big bang en el sector.

El propio Gobierno, durante la presentación del Estudio, entendió como "fundamental" recuperar el consumo interno del vino y reconocer su valor. "Hay que hacer más atractivo el vino, que no se le tenga miedo, ya que forma parte de nuestra cultura y de nuestro patrimonio. Tenemos que avanzar en calidad y seguir exportando y creciendo en mercados internacionales", declaró el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas.

Jóvenes, cerveza y vino

El Informe del consumo de alimentación en España 2015 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente informa de que en España se consume más cerveza que vino. Mientras que el consumo del derivado de la cebada ascendió a un total de 816,9 millones de litros - 18,31 litros un por cápita-, el consumo del derivado de la uva sólo alcanzó 376,6 millones de litros - unos 8,45 litros por persona y año-. Son datos que revelan un cambio de hábitos de consumo en España: en el año 1973 una comisión de trabajo del Gobierno de España confeccionó una memoria sobre los problemas de alcoholismo en nuestro país que indicaba que el tipo de bebida alcohólica más extendida era el vino, aunque ya se apreciaba un aumento de al cerveza. 

Gráfico de Statista

Nicolás Horovitz relata que el volumen que se ha perdido en estos años se explica por la "pérdida de consumidores frecuentes". Y el Estudio estratégico sobre la recuperación del consumo del vino en España refiere que el vino ha pasado de ser un alimento a un ornamento, que se pone solo en la mesa en momentos especiales. Además, el consumidor de vino en un 53% es mayor de 50 años y la franja de edad de los 28 a los 40 años ha protagonizado el mayor descenso.

El futuro tiene color de rosa

A pesar de estos datos negativos, el sector se muestra esperanzado tomando como referencia a mercados como el estadounidense donde en estos momentos el 33% de los consumidores de vino está representado por la generación millennial. Y han comenzado a lanzar nuevas propuestas vinícolas más fáciles de beber para ganarse a los clientes más jóvenes. Una de estas iniciativas son el nuevo vino rosado Think Pink que está dirigido a un público "juvenil, divertido, femenino y que quieren consumir un tempranillo pero sin esa potencia alcohólica", ha dicho a este medio José Ignacio Rico, el responsable de comunicación de Viñas Vilano, productor de Think Pink.

Este vino rosado está elaborado con un caldo de uva tempranillo sobre el que se le ha añadido un caramelo de violeta. El resultado es un producto más fresco, más floral y sobre todo con un golpe alcohólico menor. Ignacio Rico entiende que este nuevo vino podría insertarse en el camino iniciado por la ginebra Puerto de Indias. El destilado sevillano ha conseguido un rotundo éxito gracias a su color rosa, su menor golpe alcohólico y su suave amargor (impropio de una ginebra), y que incluso han repetido otras marcas españolas como Larios Rosé o la ginebra madrileña Gin Bear.

Aunque José Ignacio Rico entiende que los puristas se asusten con este tipo de propuestas, Think Pink está destinado a triunfar entre los más jóvenes y durante el verano. Lo cierto, Rico avanza que las primeras remesas puestas a la venta han tenido "una aceptación muy buena" en todo el mediterráneo y en aquellas franjas de edad que nos son consumidores habituales de vino.

El sector del vino espumoso tampoco ha escapado a esta tendencia. Inspirado en los éxitos estivales del pasado año de Moët & Chandon Ice Imperial Rosé o Veuve Clicquot Rich Rosé, el productor de cava catalán Freixenet ha presentado para este verano el Freixenet ICE Rosé, un cava rosado que está preparado para beber con hielo y refrescar los días más calurosos del verano. Esta nueva apuesta, la segunda parte del Freixenet ICE del verano anterior, destaca por su aroma a fresas y frutas del bosque, y por un final fresco que alcanza lo goloso.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Descorcholis
A Favor
En Contra

Igual dejar que haya un relevo generacional en los consejos reguladores y en l@s encargados de promover el vino iría bien

Puntuación 0
#1