Redactor elEconomista.es/Evasión
Empresas

La compañía Hijos de Rivera, fabricante de la cerveza Estrella de Galicia, ha batido un nuevo récord de facturación al rebasar los 500 millones de euros en 2018, concretamente 507,8. Un crecimiento que representa un 9% más que el año anterior, buena cifra pero que no alcanza el doble dígito, ritmo de crecimiento al que la cervecera gallega nos tenía acostumbrados. La internacionalización de la marca será la llave para reconquistar ese ritmo.

gastronomía

En España estamos muy orgullosos de nuestra gastronomía. Sabemos que cocinamos bien, que tenemos un gran producto y que nos encanta disfrutar de la comida entre familia y amigos. Sin embargo, no hemos sabido exportar nuestra cultura culinaria de la misma forma que otras grandes cocinas como la francesa, la italiana o las orientales. Eso tiene que cambiar y la última iniciativa empresarial de José Andrés en Nueva York, El Mercado Little Spain, lo tiene todo para marcar un punto de inflexión en el devenir internacional de la gastronomía española. "Para mí, esto supone una gran oportunidad que nunca imaginé cuando me mudé a Estados Unidos hace 30 años, con 50 dólares y mis cuchillos", explica a este medio el cocinero español.

Crear una máquina inteligente para conseguir que las cargas de peso fueran automáticas y poder realizar ejercicios hasta ahora imposibles, este era el reto que se propuso durante años Juan Pedro Alonso, apasionado del mundo del fitness y CEO de la compañía Smarttone, cuando decidió crear Nexa. Una máquina y una empresa que pretenden revolucionar el mundo del fitness desde España.

La Abadía de Santa María de Retuerta, una de las obras más importantes del románico de la provincia de Valladolid, fundada a finales del siglo XII, es el lugar donde se encuentra la bodega Abadia Retuerta Le Domaine desde 1988. Una holgada iniciativa empresarial del Grupo Novartis, que recuperó la actividad vitivinícola ancestral de la finca y convirtió el edificio en un hotel de cinco estrellas. Espacio, quietud, elegancia, lujo austero y un vino con personalidad y notas extranjeras resumen la propuesta de esta bodega. Marc Segarra, al frente de las cocinas del restaurante Refectorio (una estrella Michelin) y Vinoteca, anota el lado más enérgico, inesperado e intenso de una estancia que invita al recogimiento.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, fue uno de los protagonistas del debate que se celebró anoche en la cadena Atresmedia por su particular estilismo: un jersey de la firma de moda 198, la marca del cambio que viste a curas, amas de casa, policías o skinheads.

La primavera es una época bonita para viajar porque no hace tanto calor como en verano y la vegetación está en pleno apogeo. Una oportunidad, por tanto, para conocer parajes naturales, hacer rutas de senderismo y disfrutar de naturaleza. La comarca de Matarraña, ubicada entre Teruel, Castellón y Tarragona, es el mejor lugar para hacer todo eso.

El sector del vino lleva trabajando en los últimos años por combatir la caída en ventas, sobre todo entre los más jóvenes. Una de las estrategias para conseguir convencer a los paladares menos expertos es ofrecer vinos más ligeros, más dulces y con menos potencia alcohólica. De ahí nacen modas como la de los rosados y también el nuevo espumoso Gold Faustino Rivero Ulecia, del Grupo Marqués del Atrio.

El uso de achicoria como sucedáneo de café permanece asociado en el imaginario social a una etapa de la historia de España de hambre y pobreza. Sin embargo, la empresa española Molabe se ha marcado el objetivo de renovar esa imagen a través de una página web que ofrece a los usuarios un espacio dinámico con contenidos variados, cuyo principal objetivo es fortalecer los hábitos de vida saludables. "Es un producto alineado con el nuevo consumidor interesado en cuidar su alimentación, que busca en los productos de siempre, naturales y sin excitantes, beneficios para su salud, con todo el sabor y el aroma", explica a este medio Juan González-Fanjul, director gerente de Molabe.

La compañía Stratolaunch Systems Corporation, fundada por Paul G. Allen, completó el sábado el primer vuelo del avión más grande del mundo, el Stratolaunch. Con un diseño de fuselaje doble y una envergadura superior a la longitud de un campo de fútbol americano, Stratolaunch tomó vuelo a 06:58 hora local desde el puerto de Mojave Air & Space. Alcanzó una velocidad máxima de 189 millas por hora, voló durante 2,5 horas sobre el desierto y ascendió a 17.000 pies.