Status

La 'Toscana española', un viaje a la naturaleza profunda de Teruel

  • Matarraña, un gran destino para disfrutar de la primavera
  • El máximo exponente de esta geografía son los Puertos de Beceite
  • La Torre del Visco, el hotel que vio nacer a la 'toscana española'
Madrid icon-related

La primavera es una época bonita para viajar porque no hace tanto calor como en verano y la vegetación está en pleno apogeo. Una oportunidad, por tanto, para conocer parajes naturales, hacer rutas de senderismo y disfrutar de naturaleza. La comarca de Matarraña, ubicada entre Teruel, Castellón y Tarragona, es el mejor lugar para hacer todo eso.

Bautizada como la Toscana española, Matarraña es un territorio eminentemente montañoso en el que se unen las estribaciones del Sistema Ibérico con las cordilleras de la costa catalana y está bañado por los ríos Matarraña, Algars, Ulldemó y Tastavins.

Los Puertos de Beceite

El máximo exponente de esta geografía son los Puertos de Beceite, un macizo montañoso de abruptas montañas, horadadas por numerosos ríos y barrancos que esconden impactantes parajes como el Parrizal de Beceite. Uno de los enclaves más conocidos, cuenta Turismo de Aragón, que ofrece además un paseo fantástico entre paredes de piedra y que se recorre por el mismo lecho del Matarraña. La ruta comienza muy cerca de Beceite y discurre paralela al río, que se cruza en varias ocasiones con la ayuda de pasarelas que permiten ver desde arriba pozas de aguas transparentes.

Parrizal de Beceite Lopez Estivill | Dreamstime

Esta senda termina en Los Estrechos, donde el río se encañona por vertiginosas paredes que alcanzan una anchura de 1,5 metros por 60 de altura y sobrecogedoras agujas de piedra conocidas como Les Gubies. Otro gran atractivo de la zona son las Rocas del Masmut, un impresionante roquedo rojizo de más de 100 metros de altura próximo a Peñarroya de Tastavins. O la cascada de 20 metros de El Salt, a escasos kilómetros de la localida de La Portellada.

Siguiendo la senda del río Matarraña, la visita obligada es Valderrobres, capital administrativa de la comarca y uno de los pueblos más bonitos de Aragón y Europa. Declarado Conjunto Histórico, destacan monumentos como la iglesia de Santa María, uno de los máximos exponentes de la arquitectura gótica en Aragón, el castillo, también gótico, y el ayuntamiento, del renacimiento aragonés. Además, el surco que hace el río por la ciudad deja una imagen similar a Florencia, la capital de la Toscana.

La Torre del Visco

A unos seis kilómetros de Valderobres, se encuentra La Torre del Visco, un pequeño hotel de la cadena Relais & Châteaux que resume en su propuesta lo que significa Matarraña y que es el lugar donde se alojó, cuenta la fundadora Jemma Markan, el periodista británico que apodó a Matarraña como la Toscana española.

Torre del Visco, Matarraña, la toscana española

Markan, cuenta en una entrevista en este medio, que no le suelen gustar las comparaciones pero que sí que suponen un punto de referencia para los que no conocen la zona gustan y que se ajusta a la realidad. "Sorprende mucho encontrar un paisaje de cipreses, olivos milenarios con los almendros intercalados, esa luminosidad, pueblos medievales, ermitas... no son imágenes que se asocia habitualmente con la provincia de Teruel", explica

La Torre del Visco, que fundó en los años 90, se ubica en una antigua masía fortificada del siglo XV, escondido en un valle de río. Es un establecimiento de solo 17 habitaciones y un restaurante de kilómetro cero que se nutre de carnes, quesos y la caza, setas y trufa negra de la comarca del Matarraña, de pescados y mariscos del Mediterráneo y el Delta del Ebro. Y la fruta, las verduras y el aceite de oliva virgen extra, lo extraen de las más de 100 hectáreas de finca orgánica que rodean La Torre del Visco junto con unos preciosos jardines románticos con más de 50 variedades de rosas y donde trabajan a tiempo completo 17 personas, todas de la región. "La Torre del Visco fue inicialmente una finca agrícola y esto sigue siendo una pieza integral del proyecto. Desde el huerto e invernadero hasta los olivares, proveemos una gran parte de lo que necesitamos en nuestra cocina y todo de cultivo certificado ecológico", explica la fundadora.

Entre las actividades que se organizan en el hotel se encuentran noches de astronomía, catas de vino y aceite de oliva virgen extra, recolección de trufas y setas, clases de cocina, catas de queso y miel y cursos de fotografía nocturna, entre muchas otras. También se organizan visitas a bodegas locales, excursiones a caballo y rutas de senderismo con cesta de picnic incluida.

El alojamiento en este hotel va desde los 195 euros por la habitación doble clásica a las suites con su salón y chimenea que alcanzan los 375 euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pueblos blancos en Grazalema
A Favor
En Contra

Yo me quedo en Cádiz killo.

Puntuación -3
#1