Redactor elEconomista.es/Evasión
entrevista

Carlos Gotor, maestro tostador y CEO de BOU Café, da fe del aumento del interés del sector de la hostelería, la restauración y los clientes por conseguir cafés de mayor calidad. Una tendencia que choca con la costumbre tan instaurada en España del café torrefacto. En este sentido, esta empresa cafetera familiar está comprometida con sus clientes, el canal Horeca, para ofrecer un café de calidad en origen y tostado con alta tecnología. La meta es dar un blend equilibrado, un café dulce, que sirva para ayudar a sus clientes a ofrecer un gran producto.

La industria de la moda es el segundo sector más contaminante del mundo, sólo por detrás del negocio del petróleo. Por este motivo, se están buscando alternativas para que el sector sea más sostenible. Un dato ilustrativo es que sólo entre un 20 y un 30% de la producción global se recicla, el resto termina en vertederos.

El verano cada vez está más cerca y comienza la temporada de los vinos más frescos y fáciles de beber. Un ejemplo claro son los vinos rosados al estilo provenzal, ejemplares de un color rosa más pálido que los rosados habituales y un perfil menos afrutado. En esta ocasión, presentamos el vino Hito Rosado, el vino más fresco y aromático de la bodega vallisoletana Cepa 21. Es 100 por cien tempranillo y tiene una producción de 26.000 botellas.

El restaurante Cebo de Madrid, con una estrella Michelin, ha querido homenajear las fiestas de San Isidro y ha presentado junto al champagne Bollinger un menú inspirado en la gastronomía más castiza, que podrá probarse hasta el próximo 18 de mayo. Una forma de alargar estas fiestas madrileñas.

El fenómeno de la digitalización no solo está cambiando la forma en la que compramos o trabajamos, sino que también está afectando a la forma en la que nos comunicamos. Francisco Polo, periodista y director de comunicación de Ferrovial, ha presentado el libro Comunicación Efímera (Editorial Fragua), en la Escuela Next Educación, que versa sobre cómo la imagen, el espectáculo y la emoción superficial han desplazado a la palabra, las ideas y el pensamiento. Un nuevo escenario comunicativo que tiene a la rapidez como el paradigma central de difusión.

Este martes por la noche y mañana miércoles, las fiestas de San Isidro de Madrid llegan a su fin. La última oportunidad para disfrutar de las tradiciones madrileñas, de los vestidos de chulapo y de la gastronomía más clásica. Y para celebrarlo, la cerveza puede ser un gran aliado. A continuación, tiene tres cervezas madrileñas para celebrar el final de las fiestas.

Ignacio RiveraDirector general de Hijos de Rivera

Los cocineros suelen ser los protagonistas del mundo de las estrellas Michelin. Ellos son lo que idean y elaboran el menú, y los que después salen en las fotos y se llevan las felicitaciones. Sin embargo, un restaurante está formado por un equipo multidisciplinar, cuyo trabajo influye en el resultado final de la experiencia gastronómica. Marcos Granda, sumiller y jefe de sala, bien lo sabe y ha conseguido llevar a sus dos restaurantes Skina, en Marbella, y Clos, en Madrid, a obtener una estrella Michelin para cada uno.

Empresas

Ignacio Rivera, el director general de Hijos de Rivera anunció este lunes en A Coruña que el fabricante de la cerveza Estrella de Galicia facturó el pasado año 507,8 millones de euros en 2018. Un crecimiento que representa un 9% más que el año anterior, buena cifra pero que no alcanza el doble dígito, ritmo de crecimiento al que la cervecera gallega estaba acostumbrada. El plan estratégico 2019-2021 de la compañía, con el que espera superar los 300 millones de inversión, tiene como objetivo avanzar en una internacionalización que duplique el porcentaje de ventas extranjeras y recuperar el crecimiento a doble dígito en el siguiente curso.