Redactor elEconomista.es/Evasión

La sudadera El Palentino se convirtió la semana pasada en un rotundo éxito entre medios de comunicación, redes sociales y adictos a la moda. Y de la nada, la joven marca española-estadounidense que la diseñó, Ponte Ahí, consiguió una importante cobertura en periódicos, radios y televisiones que ya quisieran otras muchas startups en sus inicios. Una historia de éxito que se puede explicar por el poder de las fake news, por el gusto de las redes sociales por lo estrafalario, por Hermès y por las consecuencias de la gentrificación en las grandes ciudades. Es decir, un inteligente cóctel molotov 'marketiniano' al que no pudimos decir que no.

La moda de los gastrobares está en pleno auge. Cada vez se abren más locales con esta filosofía gastronómica e incluso ya han surgido admiradores empedernidos que cada fin de semana se dedican a probar uno nuevo. Sin embargo, ¿está claro lo que es un gastrobar? El concepto parece estar desvirtuado e incluso el origen del término parece no estar claro.

La tendencia de la sociedad china de recrear monumentos y ciudades de otras partes del mundo es bastante conocida. Habitualmente se trata de replicas de pequeño tamaño, sin embargo la localidad de Tianducheng –un barrio residencial de la ciudad de Hangzhou- es un auténtica copia del centro de la capital francesa y es habitable. La colección fotográfica del artista galo Francois Prost, que recoge instantáneas de las dos ciudades, es una oportunidad para jugar a las adivinanzas y una declaración de intenciones: "Son las personas las que hacen las ciudades", explica el artista en una entrevista.

Imagínese que es el director general de una gran compañía hotelera nacional, con una fortuna amasada, pero se encuentra vagando por el desierto, cansado, sediento y con la mente KO, incapaz de trazar estrategias para resolver esta situación de supervivencia. ¿Cuál sería su solución? La de este empresario fue ofrecer un cheque en blanco por un trago de la cantimplora que portaba Carlos Vico, el líder de Survival Extreme, compañía que organiza cursos de supervivencia para altos directivos y empresas

El Tour Operador español Un Mundo de Cruceros ha lanzado la nueva plataforma StarClass para aglutinar en un nuevo espacio una oferta turística centrada en los cruceros boutique de alta gama. Juan Rodero, director general de esta nueva marca, explica que los buques turísticos de pequeño tamaño son el futuro del sector de los cruceros y por eso han lanzado este portal que "recoge las mejores compañías y navieras del sector".

El 1 de enero entró en vigor una nueva normativa sobre alimentos en la UE que autoriza y facilita la comercialización de insectos para el consumo humano, entre otra serie de productos denominados 'Novel Food' (nuevos alimentos). Una nueva oportunidad de negocio que ha aprovechado el emprendedor Sergio Pérez Berasategui creando la compañía Don Grillo para vender gusanos, escorpiones, saltamontes o grillos: “A mí el sabor de los escorpiones me recuerda a los crustáceos”, explica.

El pulpo en polvo elaborado por la joven empresa almeriense Mare Siccus ha sido galardonado con el premio 'Excelencias Gourmet 2017', un referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en Iberoamérica "que permitirá llevar el sabor tradicional del pulpo seco por todo el mundo", ha manifestado la compañía tras el anuncio del premio.

una realidad poco tratada

La enésima mantaza en EEUU a manos de una persona armada -el pasado mes de noviembre durante una misa en Sutherland Springs (Texas)- siempre reaviva el debate sobre el control de armas de fuego. Y en este contexto la fotógrafa estadounidense Shelley Calton pone encima de la mesa a través de una exposición fotográfica una realidad poco tratada: la de las mujeres armadas. "Dejando de lado los puntos de vista políticos, mi intención para este proyecto es dar al espectador un punto de vista sobre la subcultura de las mujeres de Texas que no se convertirán en víctimas", explica la artista en esta entrevista.

Si no puedes con ellos únete. La moda de las ginebras rosas es un rotundo éxito más allá del Puerto de Indias -y si no que se lo digan a otras marcas españolas como Larios Rosé, Berry Pickers o Gin Bear-. Por ello, para evitar ser el especialito de las cenas y comidas de Navidad que sigue diciendo no a estas ginebras resulta interesante proponer opciones que convenzan a toda la familia. Las ginebras infusionadas pueden ser una solución.

Pata negra, de raza ibérica, de bellota, ibérico puro, el que tiene vetas o simplemente el caro -de ese que se te queda en la garganta-. Son muchas las acepciones que se utilizan para denominar al producto estrella de estas fechas y de la gastronomía española. Un sabroso bien común que hace Marca España y que genera productividad pero sobre el que ha caído la sombra del fraude: ¿es cierto que el 90% del jamón ibérico que consumimos no es de verdad de la raza porcina ibérica?