Redactor elEconomista.es/Evasión

Decidir el futuro profesional a los 18 años no siempre es buena idea, más cuando la creatividad es el anhelo. Fue el caso de Norman Vilalta, que a esa edad dejó su ciudad natal Puerto Madryn, Argentina, para viajar a Buenos Aires y estudiar Derecho. La carrera la terminó y el trabajo en el bufete llegó, pero 12 años después lo dejó todo para embarcarse en el arte de los zapatos. Actualmente, Norman está al frente de su propio atelier de zapatos a medida en Barcelona fabricando modelos que alcanzan los 7.000 euros. Y no se arrepiente de nada: "Soy muy feliz".

Por primera vez en España, sastres, fabricantes y distribuidores de tejidos se han unido bajo la Asociación Española de Satrería (AES) para promover el reconocimiento nacional e internacional de la manufactura español. Y es que el trabajo de los sastres de este país está al nivel de los profesionales de Londres, París o Italia. Agustín García Montero, tesorero de la asociación y el maestro de la sastrería Serna, comparte con Evasión cuales son las claves de cómo hacer un traje a medida.

La llegada del otoño y del invierno es para los cazadores la mejor época del año. Además, la cercanía del puente de diciembre y las vacaciones de Navidad son una buena oportunidad para que los amantes de la actividad cinegética disfruten de un fin de semana entre escopetas, perdices y cocina de calidad. Gonzalo Zamácola, director de campo y caza en Finca La Nava y secretario de ADEMAC (Asociación en Defensa del Medio Ambiente y la Caza) y Santiago Iturmendi, presidente de la Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural, hablan sobre su pasión por la caza: "Cazar enciende en el interior del hombre". Y se defienden de las reiteradas acusaciones de ecologistas: "El hombre como único predador racional debe y tiene que controlar las poblaciones de animales".

La lluvia y el frío del otoño han tardado en llegar, pero por fortuna ya están aquí y eso significa que es tiempo de setas: de comerlas y de recolectarlas. Miguel Gimeno, coordinador del portal de divulgación micológica Cesta y Setas y el chef Ramón Dios, del restaurante madrileño el Mesón de Fuencarral (Madrid), comparten con Evasión algunos consejos sobre cómo recoger este preciado producto y también sobre cómo cocinarlo para respetarlo al máximo.

La ciudad de León ha sido elegida como la Capital Gastronómica 2018, título que comenzará a disfrutar el próximo 1 de enero. Este reconocimiento es sin duda una oportunidad de oro para conocer de cerca la gastronomía y productos típicos de esta región española. Y una de las mejores formas de hacerlo es de la mano de un leonés. Así, el expresidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, ha compartido con Evasión un pequeño recorrido gastronómico sobre los sabores, lugares y sensaciones que le evocan su provincia.

La llegada del frío es una buena noticia para la elegancia masculina porque por fortuna la mariconera quedará sepultada bajo la ropa de verano hasta las próximas vacaciones o desgraciadamente hasta el próximo puente. Los amplios bolsillos de la chaqueta, de la americana o del abrigo sustituyen a la utilidad de este complemento masculino. Un bolso de pequeñas dimensiones y asa regulable que el hombre utiliza durante la época de calor para guardar sus enseres personales –móvil, cartera, tabaco y llaves- y que inexplicablemente ha conseguido superar la animadversión masculina a usar bolso, incluso –más inexplicable todavía- hasta entre los más rudos.

Los narcos de la droga más sanguinarios de Centroamérica eligen la ciudad de Sinaloa, en la región del Culicán, para descansar eternamente. El cementerio de los Jardines del Humaya es un ostentoso y opulento cementerio donde los narcotraficantes más ricos de los clanes de México deciden yacer hasta el fin de los días. Pétreos panteones, amarmolados mausoleos y mastodónticas estancias se distribuyen, a sus anchas, por el millonario cementerio.

Emporis, el proveedor global de información de construcción, ha recopilado en una profusa lista los 200 edificios más caros del mundo. Un listado que incluye los finalizados, los planificados, los que están siendo construidos y los que han sido demolidos.

La virilización de contenidos a través de la red y medios sociales es el objetivo de toda empresa que busque promocionarse porque se puede transformar en una rentabilidad económica. Por ejemplo, los destinos turísticos y los hoteles pueden ver como el interés por conocerlos y por reservar crece si fotografías o vídeos de sus instalaciones se viralizan.