Un año después del fallecimiento de Steve Jobs, Apple volvió a retribuir a los accionistas de la compañía en 2012 por medio del reparto de dividendos, tras 17 años sin hacerlo por la oposición de Jobs a estos incentivos al inversor.
Un año después del fallecimiento de Steve Jobs, Apple volvió a retribuir a los accionistas de la compañía en 2012 por medio del reparto de dividendos, tras 17 años sin hacerlo por la oposición de Jobs a estos incentivos al inversor.
El equivalente alemán al Correos español ha decidido llevar adelante el proceso de fusión de sus distintas áreas de entrega de paquetes con las nuevas unidades de entrega de bajo coste, con la intención de unificar la distribución local en las diferentes regiones donde opera bajo una única gestión | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
Los granjeros norteamericanos están con el agua al cuello, financieramente hablando, algo que les vuelve más cautos a la hora de comprar productos químicos para rociar sus cultivos y semillas para plantar.
Hubo un tiempo en que el Galeón de Manila surcaba el Pacífico entre Filipinas y Acapulco, en la costa occidental de México, varias veces al año. La ruta descubierta por Urdaneta recorría el camino más corto en la época, para que las especias y la seda de las Indias Orientales alcanzasen España vía Veracruz.
La mejor semana del año. Las bolsas europeas se han contagiado esta semana de un mayor optimismo en torno a la posibilidad de que finalmente las negociaciones entre China y Estados Unidos lleguen a buen puerto, lo que también ha llevado a los mayores indicadores bursátiles de Estados Unidos a anotarse subidas del 1,7% en el caso del Dow Jones y del 1% para el S&P 500.
Wall Street cierra mixto este jueves y frena las subidas de los últimos días que llevaron a sus principales índices a marcar nuevos altos del año. El Nasdaq 100 es el único de los tres que muestra ligeros avances, pero acaba plano, lo que mantiene al índice en la zona de 7.022,4 puntos, con una rentabilidad anual del 10,9%.
Los principales índices de Wall Street ya han marcado nuevos máximos de 2019. El último en unirse ha sido el Nasdaq 100, no obstante el índice ha acabado la jornada prácticamente plano, muy cerca de los 7.020 puntos, mientras que el S&P 500 termina con una distancia del 1,7% de los 2.800 puntos, cifra que de alcanzarse supondría el fin del rebote que comenzó en los mínimos de Nadvidad.
Todavía es pronto para lanzar las campanas al vuelo, pero el tono más conciliador de Donald Trump con respecto a alcanzar un acuerdo con China y extender más allá del 1 de marzo la imposición de nuevos aranceles a bienes de consumo que procedan del país asiático. Las alzas se han notado durante la sesión de este miércoles en dos de los valoresdestacados del Eco30: Glencore y Norsk Hydro | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
Subidas generalizadas del 1,5% en la bolsa estadounidense, en una jornada en la que el S&P 500 vuelve a registrar un nuevo máximo anual al alcanzar los 2.744,2 puntos,igual que el Dow Jones, que supera los 25.425 enteros, mientras el Nasdaq 100 se queda a tan sólo nueve puntos básicos de batir sus altos del año.
El constructor estadounidense de viviendas residenciales, que forma parte del índice Eco30 -en base al que está construido el fondo Tressis Cartera Eco30 (ver gráfico)-, se revaloriza más de un 5% en bolsa en la que es su mayor subida diaria reciente desde el pasado 9 de enero. Su apuesta por nuevos tipos de energía parece estar dando sus frutos y pronto nuevos sistemas de climatización geotérmica podrían sustituir a la electricidad, al gas propano o al petróleo como fuentes energéticas.