Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 marca nuevos máximos anuales, pero se mantiene el riesgo de consolidación

Subidas generalizadas del 1,5% en la bolsa estadounidense, en una jornada en la que el S&P 500 vuelve a registrar un nuevo máximo anual al alcanzar los 2.744,2 puntos,igual que el Dow Jones, que supera los 25.425 enteros, mientras el Nasdaq 100 se queda a tan sólo nueve puntos básicos de batir sus altos del año.

El índice tecnológico acaba la sesión del martes en los 7.013,6 puntos, lo que supone una subida del 1,5% con respecto al lunes, y unas ganancias acumuladas del 9% en lo que llevamos de año. Sin embargo, el índice no logra batir los máximos que registró al cierre del 5 de febrero en los 7.023 puntos.

Por su parte, sí han marcado nuevos altos del año el S&P 500 en los 2.744,7 puntos, un 1,3% más que el día anterior, lo que eleva hasta el 9,5% la rentabilidad del indicador en 2019. También el Dow Jones ha margado nuevos máximos en los 25.425 enteros, lo que representa una subida del 1,5% en lo que va de año.

"Que el fuerte rebote de las últimas semanas trate de tener continuidad es algo que no debe sorprender a nadie, pero mucho nos tememos que este rebote tiene los días contados y en el actual entorno de precios hay que tener muy presente que la ecuación rentabilidad riesgo es de todo menos atractiva", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Para que vuelva a ser interesante es preciso que esperemos con toda la paciencia del mundo a que se forme una consolidación o corrección de parte del movimiento alcista que nació en los mínimos de la semana de Navidad", añade el analista. 

"Es imprescindible que los tres magníficos (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100) marquen nuevos máximos anuales para hablar de una posible continuación del rebote", concluye el experto.

Entre los valores más alcistas de la sesión en Nueva York se encuentran firmas tecnológicas como Micron Technology, que sube más de un 5%, Electronic Arts y Activision Blizzard, que avanzan un 8% y un 5%, respectivamente, y Netflix y Nvidia, que se aproximan el 3,5%.

Asimismo, la constructora Lennar, uno de los valores del Eco30 y de elMonitor, vive una de sus mayores subidas en lo que va de año, del 5,6%.

Los recortes de crudo saudíes impulsan el precio del petróleo

Los futuros del petróleo Brent repuntan por encima del 1,5% con respecto del martes y alcanza los 62,5 dólares por barril, acumulando unas subidas del 16% en lo que llevamos de año. Por otro lado, los futuros del West Texas se anotan un ascenso del 1,3%, hasta los 53,1 dólares por barril, lo que supone una rentabilidad del 17% en 2019.

El crudo repunta después de que Arabia Saudí se comprometiese este martes a profundizar los recortes de producción y de que el presidente estadounidense abriese la puerta a extender el límite para la implementación de los nuevos aranceles a productos chinos más allá del 1 de marzo, con la condición de que las negociaciones entre ambos países (que se reanudarán a finales de esta semana) prosperen, según informan desde Bloomberg

En cuanto a las divisas, el euro se aprecia en torno a un 0,5% frente al billete estadounidense, hasta alcanzar los 1,133 dólares y alejarse de los mínimos de 2018 en los 1,122 dólares. En lo que va de año, no obstante, la divisa europea pierde un 1,2% de su valor frente al dólar.

Por su parte, la libra cede un ligero 0,2% hacia el final de la jornada en Wall Street, hasta caer a la zona de 1,138 euros y se anota una subida del 2,3% en lo que va de año. Acerca de los metales, el oro repunta un tímido 0,2%, hasta rozar los 1.310 dólares por onza y gana un 2,2% en 2019.

Las múltiples negociaciones de Trump animan el parqué

El principio de acuerdo presupuestario alcanzado el lunes por la noche entre los congresistas de EEUU para evitar el viernes un nuevo 'cierre' de Gobierno ha sido también recibido con subidas por los principales índices bursátiles de Wall Street.

Trump reclamó en diciembre 5.700 millones de dólares para financiar la construcción de un muro en la frontera con México, una de sus grandes promesas durante la campaña electoral. El rechazo de los congresistas a esta infraestructura ya provocó 35 días de cierre parcial del Gobierno --del 22 de diciembre al 25 de enero--, lo que implicó la paralización de actividades no esenciales.

Aunque los negociadores no han revelado públicamente detalles del último acercamiento, un asesor del Congreso citado por la agencia Reuters han asegurado que el pacto solo contempla 1.370 millones de dólares para reforzar la seguidad fronteriza, prácticamente la misma cantidad que la sede legislativa ya pactó desbloquear en 2018.

Algo que a Donald Trump parece no parecerle suficiente, después de declarar que no estaba especialmente contento por el principio de acuerdo. El presidente ha insistido en la necesidad de construir el muro para proteger a Estados Unidos de delincuentes, narcotraficantes y la "tremenda arremetida" de las caravanas migratorias.

El IPC de Estados Unidos, protagonista del miércoles

La inflación será la protagonista de la agenda macroeconómica del miércoles, con la publicación del IPC de enero en Reino Unido, que el mes anterior fue del 2,1%, y en Estados Unidos, que se espera del 1,5%. Asimismo, durante la jornada se dará a conocer el dato de producción industrial de diciembre no ajustado al calendario.

En cuanto a la presentación de resultados empresariales del último trimestre de 2018, será el turno de compañías como de ABN Amro, Amundi, AIG, Heineken y Unibail-Rodamco-Westfield.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky