Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC
Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Son justificables las discrepancias doctrinales entre la jurisdicción Social y la Penal a la hora de establecer los requisitos para la práctica de intervenciones de las comunicaciones telemáticas, según las conclusiones de la primera jornada del Observatorio de Derecho Penal Económico 2015, de la Cátedra de Investigación Financiera y Forense de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la consultora KPMG.

Nueva Doctrina Jurisprudencial

Tener o utilizar fondos ilícitos para destinarlos a gastos ordinarios de consumo, como por ejemplo puede ser el pago del alquiler de una vivienda o billetes de avión para cometer ilícitos, no constituye delito de autoblanqueo de capitales por sí solo, si no concurre además una finalidad u objeto de encubrir u ocultar los bienes, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 29 de abril de 2015.

Precios de transferencia

La información país por país que deberán cumplimentar las grandes empresas a partir de 2016 no podrá ser utilizada por Hacienda para realizar ajustes sobre precios de transferencia, pero sí que servirá para investigar determinado tipo de operaciones, de estructuras en determinados países con impuestos muy bajos, realizadas por las multinacionales españolas.

Normas & Tributos

Los titulares de participaciones preferentes o de deuda subordinada podrán obtener la devolución de ingresos indebidos, aunque esté prescrito el derecho a solicitar la devolución, si sus contratos se han declarados nulos por los jueces e incluyeron los rendimientos de las mismas en su autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Informe de EY

Siete de cada diez directivos consideran que los sobornos y la corrupción son la forma habitual de hacer negocios en España y en un nivel similar se muestran convencidos de que las autoridades deberían adoptar más medidas para recuperar los daños resultantes del fraude y la corrupción, según las conclusiones del informe de EY: Fraud and corruption. The easy option for Growth? -Fraude y corrupción. ¿La opción más fácil para crecer?- .

Jornada sobre el Código Penal

El magistrado del Tribunal Supremo, José Manuel Maza advierte de que "la responsabilidad penal de las personas jurídicas, tal y como está regulada, puede emplearse como arma en la lucha comercial mediante el daño reputacional, que no solo afecta a la empresa, sino que también puede hacer un gran daño a las personas físicas de la sociedad".

Comisión Europea

La Comisión Europea propone la derogación de la Directiva sobre Fiscalidad del Ahorro, ya que este texto ha sido superado y se requiere un alcance más amplio de intercambio automático de información sobre cuentas financieras, que incluya los ahorros de ingresos derivados. La derogación de esta norma pretende crear un marco simplificado para el intercambio automático de información financiera y evitar cualquier inseguridad jurídica tanto para las autoridades fiscales como para las empresas.

Ya superan los 30 millones de envíos anuales

Los procuradores de los tribunales han alcanzado los 30 millones anuales de comunicaciones judiciales telemáticas, en cumplimiento del apartado 8º del artículo 26.8 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). El procurador puede realizar emplazamientos, citaciones y requerimientos, en procesos declarativos y en ejecuciones, en el partido donde se esté tramitando el procedimiento, o en otro distinto.

La Abogacía del Estado lo estudiará el lunes

La Abogacía del Estado estudiará hoy la posibilidad de recurrir la demarcación de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de Cataluña (D 69/2015, de 5 de mayo) si considera que se extralimita en sus competencias sobre las del Estado, según revelaron a elEconomista fuentes solventes.

Normas & Tributos

Un total de 38 proyectos de ley se encuentran en peligro de no ser aprobadas por el Parlamento en esta legislatura, por las limitaciones que las citas electorales y el final de la legislatura imponen al calendario de tramitación, aunque la mayoría lo hacen por la vía de urgencia, un procedimiento que se ha convertido en regla general en el último tramo de la legislatura.