Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC
Cambio de Jurisprudencia

Si en el poder de representación se hace constar la facultad de ejecutar actos de enajenación de bienes o derechos no es preciso que, además, se especifiquen los bienes concretos a los que tal facultad se refiere, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia, de 27 de noviembre de 2019, que modifica el criterio de otra sentencia anterior del Tribunal.

Adaptación al Derecho de la UE

El Ministerio de Justicia ha abierto consulta pública para la transposición de dos Directivas comunitarias y un reglamento del ámbito mercantil, de las que destaca, por su importante, la Directiva (UE) 2019/1023, sobre reestructuración e insolvencia, que pretende garantizar que las empresas y empresarios viables que se hallen en dificultades financieras tengan acceso a marcos nacionales efectivos de reestructuración preventiva que les permitan continuar su actividad.

empresas

Algo más de dos de cada tres multinacionales españolas tributan por un tipo efectivo superior al 15% en el Impuesto de Sociedades por sus ingresos mundiales, que es el tipo mínimo que piensa imponer el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, según ha anunciado en el Congreso de los Diputados y ha reiterado en diversas ocasiones su ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Supremo estima que si los empleados no tienen comisión negociadora, los acuerdos son colectivos y no individuales

Es valida la negociación con la totalidad de la plantilla, que voluntariamente opta por no designar una comisión representativa para ello, según reconoce el Tribunal Supremo (TS) en una sentencia, de 10 de octubre de 2019.

Responsabilidad patrimonial del Estado

La Comisión Europea llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por las normas españolas sobre compensación por los daños y perjuicios causados por el Estado, al considerar que es contraria al Derecho de la Unión, ya que incluye condiciones casi imposibles de cumplir por los ciudadanos. Estas medidas, por ejemplo, dificultan la reclamación por las perdidas sufridas por el cobro de la 'plusvalía municipal'.

Jurisprudencia laboral

El Tribunal Supremo, en sentencia de 29 de octubre de 2019, admite la existencia de una doble escala salarial, que supone una diferencia retributiva entre trabajadores nuevos y veteranos, cuando se basa en el itinerario formativo que siguen los noveles al principio, siempre que la situación sea transitoria y desaparezca al concluir el proceso de capacitación.

Lucha contra la corrupción

Las empresas del Ibex 35 dejan bastante que desear, en líneas generales, a la hora de facilitar información sobre los ámbitos de buen gobierno, corrupción, fiscalidad, derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente, clientes y consumidores.

Jurisprudencia del Tribunal Supremo

Los trabajadores contratados a través de empresas de trabajo temporal (ETT) tienen derecho a que se les apliquen las medidas contenidas en el plan de igualdad de la empresa usuaria, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia de 13 de noviembre de 2019.

Patrimonio Inmobiliario

En torno a unas 1.000 consultas diarias, sobre los más de 1.400 depósitos de contrato hechos por las entidades de crédito, atienden los registradores a través del Registro de Condiciones Generales. Los principales usuarios son notarios, registradores, consumidores, abogados y asociaciones de consumidores, que buscan la seguridad jurídica que les aporta este organismo, que cuenta con una media de entre 80 y 90 modelos distintos por entidad y contrato hipotecario.