Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC

Cuando se incluye un derivado implícito en la contratación de un préstamo hipotecario, para calcular el interés aplicable, en cuanto éste sea parte inescindible e inseparable del contrato, el incumplimiento de los deberes de información por parte de la entidad crediticia no puede justificar la nulidad parcial del contrato por error de vicio, sino, en su caso, será la de todo el contrato y no solo la cláusula que contiene un derivado implícito.

Adaptación normativa

Abre una resolución en audiencia pública para actualizar los requisitos que exigirá Hacienda para reconocerlas

Impuestos

La Dirección General de Tributos (DGT) del Ministerio de Hacienda ha publicado una resolución, sometida a trámite de audiencia pública, en la que define cuales son los requisitos que deben reunir las entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero, a los efectos de ser consideradas fiscalmente en España.

Sentencia del TS

Una Corporación Municipal puede prohibir el uso de maquinaria de obras ruidosas en la vía pública durante los meses de temporada alta para el turismo, según lo reconoce el Tribunal Supremo en una sentencia, de 31 de octubre de 2019.

En cuatro años, un total de 67.500 hogares españoles han dejado de estar en situación de pobreza energética, pero las viviendas ubicadas en áreas rurales, con mayor proporción de viviendas grandes u hogares unipersonales, muestran una clara correlación con la tasa de pobreza energética.

informe

"Un marco institucional que establezca una regulación eficiente, estable y predecible, que garantice de forma efectiva la seguridad jurídica, no solo formal, a través del cumplimiento de contratos, es clave para el buen funcionamiento de las empresas y, por tanto, del crecimiento económico del país", concluye el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en su informe Las buenas prácticas regulatorias.

Inmigración ilegal

Los jueces no pueden aplicar la residencia temporal, aunque se superen los plazos, si existe abuso de Derecho

jurisprudencia

El Tribunal Supremo ha dicho basta a la concesión automática de la residencia provisional a quienes solicitan asilo desde un centro de internamiento de extranjeros (CIE) con la intención de sobrepasar el plazo que legalmente tiene la Administración para responder.