Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC
insolvencia

El Consejo General de Economistas ha planteado diversas propuestas a la reforma de la Ley Concursal, entre la que destaca la limitación y reducción de los privilegios de los créditos públicos en fases preconcursales y concursales, así como crear mayores estímulos de los acuerdos de refinanciación y reestructuración, y ampliar el plazo de blindaje del preconcurso hasta los 12 meses que permite la Directiva comunitaria.

jurisprudencia

El Tribunal Supremo, en sentencia de 4 de noviembre de 2019, ha fijado 20 criterios orientativos para valorar la suficiencia de la prueba indiciaria cuando no existe una pueba directa, de la que es ponente el magistrado Magro Servet.

Percepción de subsidios públicos

La sentencia del Tribunal Supremo afirma que esta doctrina está en línea con "la protección de los más necesitados"

Jurisprudencia del Tribunal Supremo

El agotamiento de la Renta Básica de Inserción (RAI) equivale al de una prestación por desempleo, a los efectos de devengar el subsidio para mayores de 55 años, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia, de 23 de octubre de 2019.

Fiscalidad Autonómica

Las reducciones, bonificaciones y deducciones que aplican las comunidades autónomas (CCAA) sobre las herencias llevan años fomentando competencia fiscal, lo que se traduce en una reducción progresiva de la recaudación obtenida y tipos cuasi expropiatorios en algunos territorios frente a la casi exoneración en otros.

Jurisprudencia europea

El derecho a la asistencia del abogado no debe limitarse por el hecho de que el investigado no responda a las citaciones del jugado y, por tanto, la interpretación que hace España es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el cual ha declarado que el hecho de que un investigado no comparezca, a pesar de haber sido citado debidamente, no justifica que se le prive de su derecho a la asistencia de un defensor, ni siquiera a falta de excusa.

La sentencia solo reconoce su derecho a trabajar hasta que se cubra la plaza

El presidente en funciones da a entender que los fiscales dependen del Ejecutivo