Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
elecciones eeuu

Barack Obama gastó 338,3 millones de dólares en anuncios durante la campaña de 2012, un récord hasta ahora. El 18 de febrero de este año, en concreto. Michael Bloomberg ya había batido esa marca, con 338,7 millones gastados en anuncios. La diferencia es que Obama era presidente en activo y tenía un enorme equipo de voluntarios y donantes, que llevaban cuatro años funcionando. Bloomberg solo tiene una ventaja sobre él: dinero infinito. 50.000 millones de dólares, en concreto. Y su apuesta es que eso es suficiente para conseguir la presidencia.

elecciones eeuu

Desde que el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg anunció su entrada en la carrera electoral demócrata a última hora, junto con su chequera infinita, sus rivales se han encontrado con una pregunta inesperada. ¿Cómo se vence a un candidato que no va a estar en las papeletas en ninguno de los cuatro asaltos de calentamiento antes del día clave de las primarias, el 'Súpermartes'? La solución puede estar en el debate de este miércoles -madrugada del jueves en España-, el primer cara a cara en el que participará el multimillonario empresario y su gran prueba de fuego.

economía

No habrá atajos para la crisis de la deuda que atenaza a Argentina desde la toma de posesión del nuevo Gobierno. Después de que la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, repitiera el domingo en una entrevista que el organismo no aceptará una quita de la deuda de 44.000 millones de dólares del país, lo que prohíbe sus estatutos, las negociaciones entre ambas partes se están centrando en recortes de gasto público, mientras se espera que los acreedores privados tengan que sufrir una mayor parte de la reestructuración.

reino unido

La aplastante victoria electoral de Boris Johnson le liberó las manos para hacer lo que quisiera con su Gobierno. Y su primera gran decisión ha sacudido la política británica. La remodelación de su Gabinete, que se esperaba, ha sido mucho más dura de lo que nadie podría haberse imaginado. Pero lo más relevante, la salida de su ministro de Finanzas, Sajid Javid, deja una cosa muy clara: el poder, ahora mismo, lo tiene el director de la campaña del Brexit y asesor principal del Gobierno, Dominic Cummings, establecido como el 'Rasputín' de Johnson.

elecciones eeuu

Tras las dos primeras votaciones, dos candidatos están a la cabeza de las primarias presidenciales demócratas. El exalcalde moderado Pete Buttigieg lidera en número de delegados, con 23, mientras que el senador izquierdista Bernie Sanders le sigue de cerca con 21 (y más votos, aunque peor repartidos). Hasta ahí, todo parece normal. Pero, al contrario que otros años, por detrás siguen tres aspirantes más -Joe Biden, Elizabeth Warren, Amy Klobuchar-, con fuerza en las encuestas y los fondos para seguir en marcha. Entre ellos, suman 21 delegados, los mismos que Sanders. Y a la espera está el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que se lanzará a la campaña en dos semanas y ya ronda más del 10% de intención de voto en las encuestas. Ese dato, que media docena de candidatos siga en pie y con apoyos suficientes para que ninguno se plantee tirar la toalla, aumenta el riesgo de que nadie obtenga la mayoría absoluta de delegados necesaria para ganar la nominación. Y, entonces, ¿qué?

internacional

Argentina lleva décadas viviendo en una crisis permanente. Y el último capítulo se desarrolla esta semana en Buenos Aires. Los representantes del FMI, encabezados por la directora adjunta Julie Kozack y el responsable de las negociaciones con Argentina, Luis Cubeddu, llegaron este miércoles a la capital argentina para renegociar con el Gobierno sudamericano las condiciones de pago del préstamo de 44.000 millones de dólares que el organismo le concedió al expresidente Mauricio Macri hace dos años.

argentina

Este miércoles, una delegación del FMI llegará a Argentina para renegociar durante una semana las condiciones de pago de los 44.000 millones de dólares que la institución prestó al país en 2018. Enfrente se encontrarán al presidente, Alberto Fernández, que ya avisó en una entrevista el lunes por la noche de que no pueden pagar: "Objetivamente no podemos cumplir", dijo en Radio Continental.

primarias eeuu

Los dos primeros estados en las primarias presidenciales estadounidenses, Iowa y New Hampshire, no son donde se ganan las nominaciones, pero sí donde se pueden perder. Los candidatos que no quedan en cabeza en alguno de los dos estados acaban abandonando más pronto que tarde, y los que ganan suelen dispararse en las encuestas para el día clave, el 'Supermartes' de marzo. Y la lucha desesperada por quedar en el podio puede acabar beneficiando claramente al senador izquierdista Bernie Sanders, que parece a punto de quedarse con todo el carril izquierdo del partido para él solo mientras el centrista puede acabar con atasco muy peligroso para el resto de aspirantes.