Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Los principales índices estadounidenses han cerrado de forma mixta una jornada marcada por las caídas del sector tecnológico. La publicación de la confianza del consumidor de febrero, que ha caído a su nivel más bajo desde agosto de 2021, ha aumentado la preocupación de un mercado que ha tenido dificultades para digerir débiles datos relativos a la economía estadounidense, conocidos la semana pasada. En este contexto, el rendimiento del bono a diez años ha disminuido nueve puntos básicos, lo que indica que la renta fija ya descuenta dos bajadas de tipos de 25 puntos básicos este año. Así las cosas, la incertidumbre por el posible enfriamiento de la economía norteamericana ha empujado a la baja al Nasdaq 100 y al S&P 500, indicadores que firman su cuarta caída diaria, mientras que el Dow Jones ha logrado cotizar en positivo.

EEUU y Ucrania han finalizado los detalles de un acuerdo para desarrollar de forma conjunta la industria de extracción de tierras raras, gas y petróleo en el país europeo, según fuentes citadas por la agencia Bloomberg. Aunque aún no se han dado a conocer los detalles, el acuerdo supone un avance en los deseos de Donald Trump para llegar a un acuerdo de paz en la zona, y aumenta la presión sobre el mandatario estadounidense para convencer a Rusia de que detenga la invasión.

GameStop es una cadena de videojuegos, más famosa en la bolsa por ser la acción meme por excelencia. Aunque esta firma cotiza al son de la viralidad, ahora parece que es el bitcoin lo que la mueve. Los inversores así lo están entendiendo y hay razones para vincular a la criptomoneda y GameStop. La compañía podría estar siguiendo los pasos de Strategy, la empresa con más bitcoins del mundo. Ambos negocios cada vez se parecen más y eso que uno es de software y el otro de videojuegos.

Ataque al sistema fiscal mundial. Más o menos es lo que ha hecho Trump con los nuevos "aranceles recíprocos". El presidente de EEUU ha firmado un memorandum, que no entrará en vigor hasta primeros de abril, para cargar contra el IVA de todos los países del mundo. Ha ordenado a las agencias federales que estudien cómo armar aranceles contra productos extranjeros, en consonancia con el IVA que aplican los países. Se puede entender que Trump ha lanzado un IVA solo a los productos extranjeros.

Una de las grandes bases del neoliberalismo es la llamada 'Curva de Laffer'. La leyenda cuenta que Arthur Laffer, uno de los asesores del expresidente de EEUU Ronald Reagan, dibujó una curva, una U invertida, en una servilleta en una reunión en 1974 con los que serían cargos clave de los Gobiernos de Reagan y la familia Bush. La idea era sencilla: cuando los impuestos están muy altos, bajarlos aumenta la recaudación, porque unos tipos altísimos incentivan el fraude y la evasión. Cuanto más haya que pagar al fisco, más rentables resultan las tretas, legales o directamente ilegales, para evadir los impuestos. Y, en ese caso, una bajada de impuestos puede devolver a la legalidad a mucha gente a la que ya no le merece la pena arriesgarse a evadir la ley.

Cuando Elon Musk compró Twitter, lo primero que hizo (después de entrar en las oficinas con un lavabo en las manos) fue mandar un correo a todos los empleados, anunciando que habían llegado a "un cruce de caminos", presentando sus planes para recortar enormemente la plantilla y ofreciendo una indemnización a todo el que no compartiera su visión para X y quisiera marcharse. Cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca, los funcionarios de la Administración de EEUU recibieron ese mismo correo electrónico. Y Musk ha dejado claro cuáles son sus planes: recortar la plantilla al máximo y dejar, si puede, solo al personal estrictamente imprescindible, arrasando con el Censo, la Oficina de Patentes o las estadísticas públicas por el camino. Un 'cierre del Gobierno' permanente.

Mientras Donald Trump pone la Administración de EEUU patas arriba, el Partido Republicano quiere aprovechar su mayoría en el Congreso para repetir lo que ya hizo durante el primer mandato del empresario: bajar los impuestos. El grupo mayoritario en la Cámara de Representantes ha presentado hoy sus planes para esa reforma, y en la práctica suponen subir en 4 billones de dólares la deuda pública para financiar recortes impositivos por valor de 4,5 billones para los próximos 10 años. Un plan que recuerda bastante al de la breve ex primera ministra británica Liz Truss.

MicroStrategy es la empresa que atesora más bitcoins del mundo. En solo tres meses, la compañía ha comprado 195.250 bitcoins a un precio medio de 92.520 dólares la unidad. Es decir, la factura ha superado los 18.000 millones de dólares. Lo lógico sería pensar que esta empresa es lo suficientemente grande y rentable como para gastarse esa friolera en bitcoins en un solo trimestre, pero la realidad es que es una compañía con pérdidas y que está quemando caja. Sin embargo, inspira la suficiente confianza en el mercado de deuda para poder financiarse y seguir acumulando criptomonedas.

La mejor forma de poder bajar unos impuestos es subir otros. Esa es la idea que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha indicado que está detrás de un nuevo anuncio de aranceles. Según ha dicho en una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Trump planea poner nuevos aranceles a las importaciones provenientes de otros países la próxima semana, con el objetivo de compensar las bajadas de impuestos que estudia su partido.

Amazon ha presentado hoy los resultados correspondientes al último trimestre de su año fiscal 2024. Unas cifras que harían salivar a muchas otras empresas, ya que ha duplicado sus beneficios, pero que no han sido suficientes para los inversores. Los dos grandes lastres de la compañía han sido las expectativas para el próximo trimestre y Amazon Web Services, que se han quedado cerca de lo que se esperaba, pero lo suficiente para desatar la preocupación.