Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Hace un mes, Donald Trump anunció la puesta en marcha de un plan para crear un fondo soberano en EEUU. El presidente parece haber escogido ya al que sería su gestor si esa idea sale adelante: JR Gibbens, un antiguo empleado del Pentágono que trabajaba en una oficina de inversiones estratégicas. Pero el trecho para convertir esa idea en una realidad es muy largo y difícil, y sus planes actuales podrían acabar en los tribunales por ser anticonstitucionales. ¿Por qué?

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha decidido aplazar un mes los aranceles sobre el sector automovilístico a México y Canadá. Así lo ha comunicado Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien ha afirmado que esta decisión se produce después de que Trump hablara con los directivos de General Motors, Ford y Stellantis este martes, día en el que entraron en vigor las tasas contra sus vecinos.

Convertirse en la mano derecha de Donald Trump le ha salido caro a Elon Musk. Su asociación con el presidente de EEUU llevó a la firma a tocar máximos históricos el pasado 17 de diciembre, cuando su 12% del capital de la firma llegó a valer unos 191.000 millones de dólares. Pero el creciente rechazo a la firma en todo el mundo ha hundido la acción de la compañía de coches un 43% desde sus máximos, hasta recuperar el nivel que tenía justo antes de las elecciones. El resultado: Musk ha borrado 82.000 millones de su patrimonio en poco menos de cuatro meses.

Los parqués estadounidenses han cerrado con fuertes caídas en una jornada en la que Trump ha confirmado que impondrá aranceles del 25% a China y Canadá, añadiendo que las tasas sobre China ascenderán al 20%. La noticia teñido de rojo las bolsas norteamericanas, las cuales habían comenzado la sesión con subidas, impulsadas por las firmas de criptomonedas, después de que el magnate comunicara la creación de una reserva estratégica de criptodivisas. Sin embargo, las dudas que se extendieron tras conocer el débil dato del PMI manufacturero se convirtieron en terror tras el anuncio de la imposición de aranceles sobre los productos agrícolas. Un preámbulo de la presentación oficial de su política arancelaria, la cual ha concluido con un hundimiento generalizado de las bolsas.

EEUU lleva meses en 'shock' por el precio de los huevos. Donald Trump prometió bajar su precio durante la campaña electoral, pero la realidad es muy diferente: los precios siguen disparándose, renuevan máximos históricos cada semana, y los supermercados se dividen en dos grupos: los que han dejado de vender huevos, y los que los ofrecen a un dólar la unidad, 12 dólares la docena. Los diputados y senadores llevan semanas escuchando a ciudadanos furiosos por los precios, y los aranceles a sus principales socios comerciales no van a hacer sino empeorar la situación. Y el mayor perjudicado de esta crisis va a ser el dólar, que puede sufrir una 'tormenta perfecta'.

Cuando todo el mundo estaba pendiente de los aranceles a México y Canadá, Donald Trump ha salido por la tangente y ha anunciado un nuevo frente en las guerras arancelarias a las que EEUU se está lanzando de cabeza. En un mensaje en su red social Truth, el presidente de EEUU ha anunciado que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del próximo 2 de abril. "A los granjeros de los EEUU: preparaos para empezar a hacer un montón de productos agrícolas para venderlos DENTRO de los EEUU. Habrá aranceles a los productos externos a partir del 2 de abril. ¡Disfrutad!".

Los mercados llevan semanas temblando ante la incertidumbre desatada por la caótica política económica de Donald Trump. Y un indicador de la Reserva Federal publicado hoy ha desatado las alarmas ante las primeras señales de un daño real a la economía del gigante americano. Las estimaciones del PIB 'en directo' se han derrumbado, del 2,3% de alza de principios de semana, a un -1,5% este viernes, en medio de un fuerte enfriamiento del consumo y un crecimiento en pánico de las importaciones por miedo a los aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves que los aranceles que estaban suspendidos sobre México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo. Sin embargo, esta noticia no ha llegado sola, ya también activará unos gravámenes adicionales del 10% para China en ese misma fecha, extendiendo los que ya impuso el mes pasado. Volviendo a los que impondrá contra sus vecinos, estos serán de un 25%, con un 10% para la energía canadiense. Ya se habían anunciado a comienzos de febrero, pero fueron suspendidos el día 3, a la espera de posibles negociaciones.

La principal compañía mundial del diseño de procesadores, Nvidia, ha presentado unos resultados que serían la envidia de cualquiera, pero que han dejado algo frío a un mercado que se ha acostumbrado a exigirle matrículas de honor en cada examen. Pese a batir expectativas y presentar unas expectativas aún mejores para los próximos meses, la firma ha mostrado un borrón en sus márgenes de beneficio que ha preocupado a los inversores.

Una de las filosofías más relevantes del expresidente de EEUU Richard Nixon fue la llamada "Teoría del loco". Su definición era simple: si actuaba de forma irracional, los países con los que negociaba (especialmente los comunistas) no sabrían a qué atenerse y temerían que pudiera lanzarles una bomba atómica, lo que les obligaría a ir con mucho más cuidado a la hora de tomar decisiones para no enfadar a Nixon y arriesgarse a tal respuesta. Donald Trump parece haber resucitado esta teoría, pero aplicada a los mercados: Wall Street lleva semanas temblando, sin saber a qué atenerse con el presidente, y la preocupación no deja de crecer cada vez que Trump abre la boca para amenazar con cada vez más aranceles a más gente, cambiando fechas y tipos sin orden ni concierto.