Redactor de elEconomista
RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA

Repsol ha presentado este jueves su nueva hoja de ruta para el periodo 2021-2025, un plan con el que pretende acelerar en la transición energética pero en el que sigue teniendo uno de sus pilares en la retribución al accionista. La petrolera se ha comprometido a distribuir un dividendo de 0,6 euros por acción con cargo a 2021 y 2022, lo que supone una rentabilidad del 7,1%, lo que la mantiene como líder por rentabilidad en la industria europea.

Petróleo

Al petróleo ahora le mueven dos fuerzas: por un lado, las expectativas de recuperación de la demanda mundial tras la crisis del Covid-19, y por otro, lo que decida hacer con la producción de crudo los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

'Asesor Top' de Finect en colaboración con 'elEconomista'

El pasado jueves Finect celebró la tercera edición de su concurso Asesor Top, en el que tratan de dar visibilidad al buen asesoramiento financiero.

Materias primas

Invertir en cobre significa tener una pata de tu cartera expuesta directamente al ciclo. Es uno de los activos más pegados al crecimiento económico, y la fuerte recuperación que está teniendo desde los mínimos del año que se tocaron en marzo avala las buenas expectativas en torno a la recuperación.

Los ahorradores en planes de pensiones han sufrido las consecuencias de dos de las peores debacles que ha vivido el mercado en los últimos años. Por un lado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China con el cruce de imposiciones arancelarias, a finales de 2018, provocó un desplome del 20% del S&P 500 que arrastró al resto de índices mundiales. Y, por otro, la extensión de la pandemia del Covid 19 y los confinamientos severos que conllevó a mediados de marzo de este año derrumbó hasta un 34% a la principal referencia bursátil de Estados Unidos, con la consiguiente onda expansiva al resto de bolsas. En el caso del Ibex, la caída le llevó a perder hasta un 30% y únicamente los anuncios de las compañías farmacéuticas de que sus vacunas tienen una alta efectividad ha ayudado a recuperar parte de las pérdidas.

El mejor plan de pensiones de renta fija en la década

Ramón Cirach gestiona el plan de pensiones que mejor se comporta en la década entre los que invierten en renta fija, con un 3,6% de rentabilidad anualizada en los últimos 10 años. El gestor explica qué estrategia han seguido en los últimos años y cuál tienen en mente para seguir consiguiendo buenos resultados en el futuro.

Los planes más rentables... y los que menos

En España existen 1.091 planes de pensiones en los que se puede invertir, distribuidos entre planes de bolsa, de renta fija, monetarios y mixtos, según los datos que maneja Morningstar. De estos, 583 llevan más de 10 años cotizando en el mercado, lo que permite medir cuál ha sido su comportamiento en la última década. En general, como ocurre también con los fondos de inversión, los gestores de los planes de pensiones no son capaces de batir a los índices de referencia, ya sea en fondos de bolsa, de deuda o mixtos.

Distribución geográfica de los planes

El principal mercado de los planes de pensiones domiciliados en España es Estados Unidos, por el volumen de ingresos que reciben las carteras de estos productos. Casi un 28% de estos se generan en el país americano, mientras que la zona euro supone un 26,5% de los ingresos. En emergentes también tienen un pie, con cerca de 22,4% de exposición de sus carteras a este tipo de mercado.