Redactor de elEconomista
bolsa

Matt King es el responsable global de la estrategia de productos de crédito en Citigroup. El experto ofrece a elEconomista su visión sobre los mercados de deuda, en general, y ayuda a entender algunos de los enredos más importantes que hay en la actualidad en los mercados financieros, como el nuevo rumbo que podrían encarar los bancos centrales en un momento histórico, con las revisiones estratégicas en las que están trabajando.

Encuesta sobre el impacto del coronavirus en la economía

El gran riesgo de la propagación del coronavirus es si su impacto en la economía global será transitorio, lastrando el crecimiento solo del primer trimestre y quizá del segundo, o si marcará un punto de inflexión; tal vez, incluso, si será el inicio de una recesión en distintas regiones del mundo. Para que ocurra lo primero, y que tras la contención venga una recuperación rápida, el shock debería quedarse en la oferta, en la producción. Debería limitarse a los efectos directos de una amenaza de pandemia: un frenazo de la producción derivado de los cierres de fábricas y problemas de stock por las restricciones en el transporte. La probabilidad de recesión aumenta si el shock se traslada a la demanda, si los consumidores comienzan a aplazar sus decisiones de compra y a postergar sus inversiones y sus necesidades de crédito por la incertidumbre.

Reunión de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no ha conseguido cerrar un acuerdo para ampliar el límite de producción que acordaron en diciembre. El precio del barril de petróleo Brent está sufriendo las consecuencias, con un desplome en la jornada que ha llegado a rozar el 7,7%, hasta los 47 dólares, mínimos de 2017. Es la mayor caída del crudo en un día desde 2016.

Ayuda al mercado del petróleo contra el coronavirus

El cártel de productores ha decidido dar un golpe sobre la mesa contra el coronavirus y recortar en 1,5 millones de barriles la producción de la Organización, una cantidad muy por encima de los 600.000 barriles que recomendaron los técnicos de la OPEP hace dos semanas. Sin Rusia presente en la reunión del jueves, la propuesta no es definitiva y deberá ser ratificada en el encuentro de mañana.

Entrevista

Baker es el responsable de CFA (Chartered Financial Analyst) en Oriente Medio, Europa y África, una de las certificaciones profesionales de más renombre en el mundo financiero, con 160 sociedades distribuidas a lo largo de todo el planeta. El experto valora la educación financiera en las regiones de la que es responsable y explica cómo se está desarrollando CFA en estos lugares, además de analizar cómo están cambiando las dinámicas de los mercados, con los experimentos monetarios sin precedentes de los grandes bancos centrales.

Reacción a la bajada de la Fed

Tras el recorte sorpresa de la Reserva Federal estadounidense (Fed) una de las preguntas que queda en el aire es si el Banco Central Europeo (BCE) va a seguir los pasos de la instución americana. Tras las dudas de la semana pasada cuando señaló que todavía no era necesaria una actuación del organismo europeo para protegerse del impacto del coronavirus, Christine Lagarde, presidenta del BCE, rectificó esta semana, dejando entrever en un comunicado que la entidad ya está afilando los cuchillos.