
Redactor de elEconomista
Esta semana tiene lugar una de las reuniones más importantes del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años. Los expertos y los mercados descuentan que el organismo va a recortar los tipos de interés por primera vez desde 2016, un movimiento que podría venir acompañado por la confirmación de un nuevo programa de compras de deuda por parte del organismo. Sin embargo, esta última medida no será fácil de implementar: el organismo debe decidir cuánto y cómo comprará deuda europea y existe la posibilidad de que se vea obligado a cambiar sus propias normas ya que, tal y como están establecidas actualmente, pueden causar problemas al BCE a la hora de encontrar deuda que cumpla con sus exigencias.
Desde que empezó su mandato como presidente del Banco Central Europeo (BCE), hace ya casi 8 años, Mario Draghi ha sido una de las personalidades más importantes para el desarrollo de la economía europea. El economista romano ha luchado contra las fieras que amenazaban a la vieja Europa como un gladiador, llevando sobre sus hombros la responsabilidad, primero, de que no se rompiese la Unión Monetaria, allá por 2012, recién estrenado su mandato, con su famosa frase: "Haré lo que sea necesario para salvar al euro y, créanme, será suficiente".
La búsqueda de activos que ofrezcan una buena ratio rentabilidad riesgo se ha complicado en los últimos meses. Después del rally que ha vivido la renta fija, las rentabilidades en mínimos en muchos casos y los precios disparados obligan a buscar oportunidades en otro tipo de activos. Para los inversores que no están interesados en el riesgo que supone la bolsa y prefieren centrarse en los bonos, la situación no es nada fácil.
La gestora quiere llevar a Luxemburgo sus tres productos en 2020
La gestora valenciana recibió el año pasado el pasaporte europeo para operar en Luxemburgo, y explica que su intención es que los tres fondos que comercializa actualmente estén disponibles en el país europeo en los próximos meses. "El 90% de los bancos no distribuyen producto español", se lamenta Julián Pascual, presidente y fundador de la gestora.
El gobernador del banco central de Francia, que fue uno de los favoritos para sustituir a Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE), se ha sumado a las voces internas del consejo de gobierno del organismo que durante los últimos días han expresado dudas o un punto de vista contrario a implementar un nuevo programa de compras de deuda (QE).