Redactor de elEconomista
fondos

El comportamiento que ha tenido la media de fondos de pensiones de empleo en España durante los últimos meses no debe perpetuarse, o los partícipes de estos productos tendrán que resignarse a una jubilación que probablemente no era la que esperaban: de la lista que publica Inverco, que recoge a 1.222 planes de empleo en nuestro país, sólo 254 han conseguido batir, en los doce meses que transcurrieron tras acabar el primer trimestre de 2018, el crecimiento de la inflación durante ese mismo periodo, que creció a una media del 1,7%.

Divisas

Los mercados han reaccionado ante la noticia de la dimisión de May sin grandes sobresaltos en el caso de la bolsa británica, que ha mantenido intactas las subidas que venía experimentando antes de conocerse la decisión de la premier. La libra, sin embargo, sí está viviendo más volatilidad, llegando a subir hasta el 0,5% en 1,27 dólares por libra. Sin embargo, los aumentos se moderan y el riesgo de volver a mínimos se mantiene.

Mercados

De los 2.377 fondos que en su folleto de registro de producto aseguran seguir una política de inversión socialmente responsable, el 13% cuenta con una nota baja o por debajo de la media de su categoría de inversión, según los criterios utilizados por Morningstar para clasificarlos. Esto significa que aproximadamente uno de cada diez fondos cuentan con una cartera de valores con peores notas en sostenibilidad que sus competidores.

Divisas

El 1 de febrero del año pasado el cruce del euro con el dólar batía 1,25 dólares por primera vez en casi 4 años. Fue una de las últimas alegrías que han vivido desde entonces los alcistas en la divisa europea, ya que, desde aquel momento, el cruce no ha parado de caer.

Los dos países difieren en la estrategia a tomar en la reunión de la OPEP del 25 de junio

Mercados

En un momento en el que el bono alemán a 10 años da un -0,1% de rentabilidad, el español un 0,8% y el francés un 0,28%, la mayor economía del mundo paga un 2,4% de intereses a quien le preste a una década. El atractivo de estos títulos puede verse amenazado por el efecto divisa, pero las perspectivas para el dólar frente al euro no asustan ahora a muchos expertos.

análisis

Las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos han sacado a relucir en momentos puntuales la cara más bravucona de cada uno. La estrategia de las palabras gruesas y de insinuar la aplicación de medidas extremas sin realmente estar dispuesto a ello parecen ser más propias de Donald Trump, un presidente que de cara a la galería es capaz de apartar de un manotazo a su homólogo de Montenegro para asegurarse la primera fila en una foto, o de llamar públicamente "hombre cohete" al Líder Supremo de Corea del Norte mientras negocia con él un acuerdo de desnuclearización.