Redactor de elEconomista
Encuesta a analistas 2019

La encuesta a analistas de Fidelity muestra cómo, por primera vez desde que llegase Donald Trump al gobierno, las expectativas de las empresas a lo largo de todo el mundo del impacto que puedan tener las medidas de la administración estadounidense durante los próximos 12 meses son negativas.

Perspectivas del banco suizo

El banco suizo Lombard Odier explica en qué punto se encuentran ahora los mercados, tras el paso atrás que han dado los bancos centrales en su proceso de retirada de estímulos. La entidad considera que el contexto actual, en el que los bancos centrales vuelven a ser proactivos, propicia la vuelta a estrategias de 'carry trade', y da su opinión sobre distintos aspectos de la actualidad, como la política europea o la situación de la banca del Viejo Continente, para la que auguran que se produzca una consolidación

Los expertos esperan que los precios de ambos barriles se estrechen hasta llegar a cruzarseMás oferta en EEUU por el 'fracking' y el fin del veto a las ventas al exterior son las causas

La divisa británica subía ayer, pero ante el desacuerdo en la votación se dio la vuelta y cayó hasta los 1,3 dólares

Café sin café

Rafael Valera, CEO de la gestora Buy&Hold, comenta a elEconomista su visión de los mercados. La gestora ha mantenido sus inversiones tras el mensaje de cautela de la semana pasada del Banco Central Europeo (BCE). Considera la banca atractiva, y explica cómo se posicionan en esta industria.

Convergencia de precios

Los barriles de referencia en Estados Unidos y en Europa no cotizan al mismo precio: en los últimos años el 'Brent' europeo ha sido más caro que el 'West Texas' estadounidense, mientras el gigante norteamericano aumentaba sustancialmente su producción, pero reservaba todo ese petróleo para su consumo interno. Ahora que Estados Unidos está vendiendo el crudo fuera de sus fronteras, los expertos esperan que la diferencia de precio se estreche hasta unificarse.

Ignacio de Colmenares y Brunet tomó las riendas de Ence en 2010 como consejero delegado de la compañía. Dirige una de las firmas que durante los últimos años ha sido protagonista de la bolsa española, con una subida vertiginosa que la ha llevado a entrar en las filas del Ibex 35 el pasado mes de diciembre, estrénandose así en el selectivo de referencia español, y en el Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista. De Colmenares señala dos reglas clave: un apalancamiento limitado y una retribución de la mitad del beneficio priman sobre cualquier inversión.

La industria de gestión de activos se encuentra en un punto de inflexión. Después del crecimiento patrimonial experimentado en los últimos años, al calor de la subida de las bolsas mundiales, el año pasado prosiguió el revulsivo de los inversores que, confiando en fondos mixtos o de renta variable, en su búsqueda de obtener más rentabilidad de la que podían conseguir en los activos de renta fija tradicionales.

El impacto de las medidas de Draghi

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha sido el gran protagonista de la semana para las bolsas europeas, que han visto como el economista italiano anunciaba una nueva batería de estímulos, destinados a impulsar la concesión de crédito y a echar un capote a los bancos, ya que estos son quienes más van a sufrir el mensaje de fondo de esta semana por parte del BCE: un nuevo retraso en la subida de tipos de interés en la eurozona.