Redactor de elEconomista
El petróleo seguirá cayendo

El mercado del crudo tenía esta semana todas las miradas centradas en la 167 cumbre de la OPEP -Organización de Países Exportadores de Petróleo-. En noviembre del año pasado, la última ocasión en la que la organización se reunió, el resultado terminó siendo un deterioro en el precio del oro negro -el barril Brent cayó un 40 por ciento desde la conferencia, hasta marcar su mínimo anual en los 46.6 dólares, el pasado 13 de enero-.

Materias primas | Resumen semanal

"Compra con el rumor, vende con la noticia". El conocido dicho sobre la bolsa se cumplió esta semana en el mercado del crudo. Los dos principales barriles cayeron con fuerza los dos días antes de la reunión de la OPEP, pero el viernes los descensos fueron pequeños, tras confirmarse que la organización no recortará la producción.

Reunión hoy en Viena

La OPEP ha decidido en Viena, tal y como esperaban los mercados, mantener sin cambios, en 30 millones de barriles diarios (mbd), su nivel de oferta de crudo en los próximos meses, confirmó hoy el ministro de Petróleo saudí, Ali Naimi. Una decisión previsible, por las declaraciones de la última semana, que hacían prever que la organización se mantendrá impasible ante el descenso del precio del petróleo y mantendrá intacto su objetivo hasta su reunión de noviembre.

Renta variable | elMonitor

La multinacional francesa anunció el pasado martes, en la Conferencia Mundial del Gas que está teniendo lugar en París esta semana, que su objetivo de ingresos por ventas en su segmento de petróleo y gas se incrementa hasta los 3.000 millones de dólares, frente a los 1.500 millones que espera obtener este año 2015.

Materias primas | Análisis fundamental

Mañana se conocerá la decisión de la Organización de Países Exportadores de Peróleo, sobre su objetivo de producción hasta el próximo mes de noviembre. Todo apunta a que no hará cambios en su política de producción: los expertos así lo esperan, y los comentarios de los embajadores de la organización, esta semana en Viena, lo confirman.

materias primas

Acercar posturas y alcanzar acuerdos cuando fluye el dinero es muy fácil, sin embargo, cuando escasea, todo se vuelve más complicado. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) va camino de reflejar su falta de cohesión interna en la reunión del viernes, según apuntan las primeras filtraciones y estiman la mayor parte de los expertos.

Renta variable | elMonitor

La aeronáutica aprobó el pasado 27 de mayo, en su junta general de accionistas, repartir un dividendo de 1,20 euros por acción, equivalente a en torno al 1,94%. Así, el día 3 de junio los accionistas gozarán de la retribución, siempre y cuando cuenten con acciones adquiridas antes del 2 de junio.

metales preciosos

La producción de oro y plata empieza a notar las caídas de los precios de los últimos años. Desde los máximos históricos de 2011 su precio ha descendido de forma destacable. En concreto, el oro ya cae más de un 37 por ciento desde sus niveles récord. En 2011 llegó a cotizar en los 1.888 dólares por onza, y hoy se mantiene en el entorno de los 1.185 dólares. El descenso de la plata es todavía más llamativo, ya que ha perdido más de un 65 por ciento de su precio en cerca de cuatro años, desde los 48,6 dólares por onza, hasta lo 16,7 a los que cotiza en la actualidad.

Metales preciosos

En 2014 los dos metales alcanzaron niveles históricos de producción. Las mineras la incrementaron para aprovechar el avance de los precios. Sin embargo, ya van dos años de caídas en el precio, y cada día se extrae menos. El recorte puede incrementar el precio de los metales en el mercado

Entrevista con Hua Yu, Miembro del consejo de gobernación de CFA

Además de su cargo en CFA, Hua Yu es consejero delegado y director de Morgan Stanley Huaxin Fund Management, una 'joint venture' que gestiona fondos que invierte principalmente en acciones chinas.