
En 2014 los dos metales alcanzaron niveles históricos de producción. Las mineras la incrementaron para aprovechar el avance de los precios. Sin embargo, ya van dos años de caídas en el precio, y cada día se extrae menos. El recorte puede incrementar el precio de los metales en el mercado
La producción de oro y plata empieza a notar las caídas de los precios de los últimos años. Desde los máximos históricos de 2011 su precio ha descendido de forma destacable. En concreto, el oro ya cae más de un 37 por ciento desde sus niveles récord. En 2011 llegó a cotizar en los 1.888 dólares por onza, y hoy se mantiene en el entorno de los 1.185 dólares. El descenso de la plata es todavía más llamativo, ya que ha perdido más de un 65 por ciento de su precio en cerca de cuatro años, desde los 48,6 dólares por onza, hasta lo 16,7 a los que cotiza en la actualidad.
Esta cuesta abajo en su precio ha terminado generando preocupaciones en el sector minero, que en 2014 extrajo la mayor cantidad de ambos metales de toda la historia: más de 261.000 kilogramos de oro, y 2,4 millones de plata. Ahora, los expertos esperan que las mineras recorten el ritmo al que extraen, debido a la caída de los precios.
¿Qué se espera?
Como se puede apreciar en el gráfico, el descenso en la producción ya ha comenzado en el primer trimestre de 2015. Eso sí, según recoge Bloomberg, desde Barclays creen que las mineras terminarán 2015 incrementando ligeramente la producción, y será en 2016 cuando esta caiga un 1 por ciento interanual. Desde Natixis y Morgan Stanley esperan que descienda este mismo año. Sin embargo, la primera espera que el recorte significativo tenga lugar en 2017.
Según se destaca en Bloomberg, la inversión ha caído cerca de un 50 por ciento desde 2012, entre los 11 principales productores del metal dorado. En 2014, los diez mayores productores presentaron pérdidas por valor de casi 7.000 millones de dólares, frente a los beneficios de 11.300 millones en el año 2010. Este difícil panorama habría animado a las mineras a reducir su producción.
¿Y para la plata?
Tras 12 de años de avances en la producción de plata, ésta también caerá en 2015 desde máximos históricos debido al descenso de los precios. Así lo destaca The World Silver Survey de 2015, un informe anual que elaboran The Silver Institute y Thomson Reuters. Según Wall Street Journal, el informe explica que la escasez de nuevas minas por la caída de precios, junto al envejecimiento de las que ya están operativas, son los responsables del deterioro.
Al recorte de la producción se le suma ahora un posible incremento en la demanda. The Silver Institute y Thomson Reuters esperan que crezca este año, ya que consideran que se debe recuperar el uso de plata para monedas y lingotes. A pesar de ello, no esperan que se incrementen las necesidades para usos industriales, ya que las empresas que fabrican aparatos electrónicos están tratando de recortar su dependencia del metal.
Todo esto contribuirá a una posible subida del precio de la plata, tras un año 2014 en el que ya hubo déficit de producción. En el informe se destaca que este aumentará en 2015 hasta las 4,9 millones de onzas, un 0,5 por ciento por encima de la demanda total que tuvo lugar en 2014.
Ahora, los expertos encuestados por Bloomberg esperan avances en el precio de los dos metales, siendo especialmente destacables las previsiones de Capital Economics, que espera un avance del 14 por ciento para el oro, hasta los 1.350 dólares en los que cerrará el año. Para la plata la media de analistas espera un avance del 5,5 por ciento hasta final de año, pero hay firmas como Capital Economics y Bank of America que esperan un rebote superior al 20 por ciento.
Dos vehículos para tratar de aprovechar la posible subida son los fondos cotizados -ETF- ZKB Gold ETF AAH EUR y ZKB Silver ETF AAH EUR. Los dos ETF están gestionados por Balfidor Fondsleitung AG y se compran en euros. Tienen una comisión de gestión del 0,4 y 0,6 por ciento, respectivamente.