Redactor de elEconomista
Renta variable | elMonitor

La compañía de telecomunicaciones está incrementando su presencia en mercados al margen de Estados Unidos. Sin embargo, sigue unas reglas estrictas, y James Taiclet, CEO de la compañía, declaró recientemente en una entrevista a 'Bloomberg' que no le interesan, ni China, ni Rusia, debido a la ausencia de un sistema legal sólido.

Los emergentes más 'bonitos' están caros por los inversores

Los emergentes son la eterna promesa. Los países que llevan décadas soñando con dominar el mundo con su influencia económica y demográfica creciente. Son el inicio y el fin de las grandes historias de expansión económica del siglo XXI, entonces ¿por qué el inversor español no confía plenamente en estos países? Esa es una de las grandes preguntas sobre las que los expertos en mercados debatieron en el Observatorio de elEconomista sobre los países emergentes: Riesgo frente a oportunidad, patrocinado por el Banco Sabadell. Los analistas coinciden en en que el inversor español no explota todo el potencial que ofrecen como debería. "El porcentaje de emergentes en las carteras es del 4%", explica Antonio Salido, director de marketing de Fidelity, lo que supone estar muy lejos de lo que los fundamentales aconsejarían. "Sólo por peso en volumen total del mercado, los emergentes se mueven entre el 12 y el 13% y ajustado por demografía, un 30%", remarca, muy lejos de la exposición que tiene actualmente el inversor español. Álvaro Antón Luna, responsable de alternativos del sur de Europa y Suiza en Aberdeen, cree que las ponderaciones mínimas que debe destinar un ahorrador son del 10% tanto a renta fija como a renta variable, aunque siempre con la flexibilidad de poder adaptarse al momento.

Renta variable | Monitor

Comienza el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, la feria más grande y antigua del sector donde compañías como Boeing y Airbus suelen anunciar importantes pedidos que pueden mejorar más aún las previsiones de crecimiento que tienen. De cara a los dos próximos años se espera que las ganancias de la compañía norteamericana crezcan más de un 11% y los de la europea más de un 21%.

Renta variable | elMonitor

El banco de inversión, miembro de la cartera de 'elMonitor', anunció la semana pasada varios movimientos en puestos directivos de la compañía. Hay cambios en la sección de petróleo y gas, además de los directivos encargados de fusiones y adquisiciones. Goldman mejoró su valoración para la empresa tras publicarse la noticia.

Materias primas | Resumen semanal

El gas natural lideró los avances en el mercado de materias primas, mientras los dos principales barriles de petróleo sumaron más de un 1,5% durante los últimos cinco días. Los metales, tanto preciosos como industriales, atravesaron una semana mixta: el oro rebotó, pero no así la plata.

Renta variable | elMonitor

La compañía quiere tener 100 millones de clientes en Asia para el año 2030, según publicó esta semana el diario económico francés Les Echos. Entró en la cartera en marzo, y desde entonces no se ha movido casi nada. Desde 'elMonitor' seguimos confiando plenamente en la mejor recomendación de todo el EuroStoxx.

mercado fundamental

Las grandes marcas de lujo han pasado al ataque frente al descenso de las ventas en China. Su estrategia: reducir los precios de sus productos de alta gama para contrarrestar la fuga de consumidores a las marcas piratas y hacia plataformas de comercio electrónico como Alibaba.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Las grandes marcas de lujo han pasado al ataque frente al descenso de las ventas en China. Su estrategia: reducir los precios de sus productos de alta gama para contrarrestar la fuga de consumidores a las marcas piratas y hacia plataformas de comercio electrónico como Alibaba. No en vano, el mercado chino es el más importante para grandes holdings como Christian Dior -consigue un 30% del total de sus ingresos en el gigante asiático-, Louis Vuitton -28%-, Swatch -37%- o Richemont -23%-. Eso sí, esta estrategia está castigando sus márgenes, que, según las estimaciones y de media, no recuperarán los niveles del pasado ejercicio hasta 2018.

preapertura

Adiós a los 11.000. El selectivo español perdió este nivel ayer, tras caer un 1,31% y cerrar la primera jornada de la semana en los 10.917,30 puntos. Sin embargo, la pérdida de esta cota no es lo más preocupante en este momento para los alcistas: el Ibex 35 perdió los 10.928 puntos en los que se mantenían los mínimos vistos durante el mes de mayo. 

Renta variable | elMonitor

Desde que comenzó el año la multinacional aeroespacial ha recibido menos reservas de su aviones que en el mismo periodo del año pasado. Eso sí, las cancelaciones fueron mucho menores. Ahora, la compañía puede tener un problema en sus A380 que se están vendiendo de segunda mano, ya que reducen el atractivo de aquellos que están por fabricar.