Socio fundador de Nextep Finance
Víctor Alvargonzález

Con los resultados actuales, la gestión activa va camino de ser como el increíble hombre menguante. En nuestro país no se nota, porque todos los actores de la distribución y el asesoramiento (bancos, sociedades de valores, EAFIs) viven de las comisiones que les pagan las gestoras de fondos y esto limita el desarrollo de los productos indexados. Pero, como ya ocurre fuera de España, tarde o temprano los inversores serán conscientes de que les dan gato por liebre, es decir, que pagan por gestión activa y reciben gestión indexada.

Víctor Alvargonzález

La entrevista que van a mantener los presidentes de EE.UU y China no está generando debates, animando tertulias o provocando comentarios en las redes sociales. Pero no se fíen de las apariencias: es mucho más importante de lo que parece. En primer lugar, vamos a tener una ocasión única de comprobar si Trump es un hombre pragmático, que sólo es lenguaraz de cara a la galería o si, por el contrario, su actitud ante las cámaras y los medios es la misma en una negociación de gran calado.

Víctor Alvargonzález

Me llama la atención que la señora Le Pen quiera perder las elecciones. Porque salvo que ella vea algo que yo no puedo ver, lo de poner en primera línea de su campaña la salida del euro es buscar la derrota. Cierto: a los franceses no les gusta nada Bruselas, pero Le Pen debería recordar que la frase de que en la primera vuelta se vota con el corazón y en la segunda con el bolsillo se hizo en Francia. Y para sistemas electorales, como el francés, ninguno.

Víctor Alvargonzález

Los economistas que trabajamos en los mercados estamos demasiado influidos por un entorno que hace que, ocasionalmente, perdamos de vista la teoría económica. Pero también es cierto lo contrario: algunos economistas tratan de asesorar en los mercados basándose en la teoría económica sin más. Y el resultado no suele ser bueno. Olvidan que el mercado tiene sus propias reglas y esto puede tener consecuencias graves, como las ha tenido recientemente para los ahorradores y pensionistas que hayan creído que vivían en la "represión financiera"

Opinión

En España, el ETF va a ser como el Playboy en los años sesenta: se hablaba mucho de él, pero pocos podían comprarlo.

Últimos artículos de Opinión