Redactor de elEconomista

Iberdrola presentará este jueves a sus 600.000 accionistas la esperada actualización de su plan estratégico hasta 2022 después de que tuviera que aplazar la fecha prevista en mayo por la pandemia y de que la compañía fulminase el actual dos años antes pese a que ya lo revisó en febrero de 2019.

Mercado eléctrico

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto de subastas para adjudicar una retribución regulada a las energías renovables. El precio que los adjudicatarios cobrarán por su generación o sus servicios podrá variar en función del mercado eléctrico y se liquidará contra el precio diario de dicho mercado, lo que provocará incertidumbre a las comercializadoras y aumentará el recibo de los consumidores.

Justicia internacional

La japonesa Mitsui ha presentado el número 48 de los arbitrajes registrados contra España por los recortes retroactivos a las renovables acometidos desde 2012. Le representa el bufete norteamericano White & Chase y aún se desconoce el importe de la compensación reclamada al país.

Industria petrolera

El Gobierno de Ecuador ha impedido a Repsol abandonar el país al vetar la venta de sus dos pozos a la canadiense New Stratus Energy (NSE), porque duda de la solvencia técnica y económica de esta compañía para afrontar la clausura de las instalaciones y las obligaciones económicas que conlleva. El país todavía analiza el traspaso de una participación en un oleoducto.

Mercado eléctrico

Hace dos años, el 2 de noviembre de 2018, Repsol cerró la adquisición de varios activos eléctricos de Viesgo -centrales de gas e hidráulicas con 2.950 MW de potencia y una cartera de 750.000 clientes- por 733 millones de euros. Con ello la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz iniciaba su transformación en compañía multienergética, entraba a competir directamente con Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, y se preparaba para un futuro descarbonizado, con el objetivo de ser neutra en emisiones de carbono en 2050.

Desarrollo sostenible

LafargeHolcim empezará a construir a finales de año la primera instalación de España para capturar las emisiones de CO2 derivadas de la producción de cemento. Estará en la fábrica de Carboneras (Almería), tendrá la tecnología de la británica Carbon Clean y el carbono capturado se usará para mejorar el rendimiento agrícola de los invernaderos de la provincia.

Desarrollo sostenible

Iberdrola ha sacado a información pública su primera central solar fotovoltaica en la Comunidad Valenciana. Bautizada como Cofrentes, tendrá 200 MW de potencia, exigirá la inversión de unos 100 millones de euros, se levantará en los municipios de Ayora y Zarra y su construcción creará unos 600 puestos de trabajo. Evitará unas 63.000 toneladas de CO2 anualmente y producirá energía suficiente para 101.453 hogares.

Almacén de gas

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho del Banco Santander, CaixaBank y Bankia a ser indemnizados con 1.350 millones de euros, importe que las tres entidades desembolsaron para indemnizar a Escal-UGS -filial de ACS y la canadiense CLP- por el cierre en 2013 del almacén submarino de gas Castor, tras registrase cientos de terremotos en Castellón.

Energías renovables

Vestas ha anunciado esta mañana la compra a Mitsubishi del 50% de su joint venture de eólica marina, MHI Vestas. La japonesa, por su parte, tomará un 2,5% del capital de la danesa y tendrá derecho a un puesto en su Consejo de Administración, dentro de una operación valorada en 709 millones de euros.