Empresas y finanzas

Iberdrola lanza su primera planta fotovoltaica en Valencia

  • Invertirá 100 millones en una central de 200 MW en el Valle de Ayora-Cofrentes
  • Tiene proyectos en la Comunidad por unos 2.000 millones para los próximos años
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo.

Iberdrola ha sacado a información pública su primera central solar fotovoltaica en la Comunidad Valenciana. Bautizada como Cofrentes, tendrá 200 MW de potencia, exigirá la inversión de unos 100 millones de euros, se levantará en los municipios de Ayora y Zarra y su construcción creará unos 600 puestos de trabajo. Evitará unas 63.000 toneladas de CO2 anualmente y producirá energía suficiente para 101.453 hogares.

La planta estará formada por 445.000 paneles, que ocuparán una extensión de 250 hectáreas. El proyecto contempla la construcción de la subestación de evacuación de electricidad, localizada en Ayora, así como las infraestructuras de líneas eléctricas necesarias para la conexión a red.

Esto tendrá lugar en una segunda subestación colectora, que se integrará en las infraestructuras de evacuación del nudo Cofrentes. Tendrá un transformador con posibilidad de ampliación a otros dos, conforme vayan avanzando los proyectos de generación de energía renovable en la zona.

La compañía prevé invertir hasta 2.000 millones en la zona durante los próximos tres o cuatro años, y entre sus planes figura construir varias centrales solares con una suma total de 630 MW, según anunció su presidente, Ignacio Sánchez Galán, a la prensa local cuando en julio acudió a Valencia para recibir el Premio Nacional de Innovación y Diseño de 2019.

Hidroeléctrica y nuclear

La eléctrica ya opera en la región en que se levantará el complejo solar la central nuclear de Cofrentes, con 1.092 MW, cuya vida útil alcanza hasta el año 2030. En el resto de la Comunidad Autónoma cuenta con el complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que con sus 2.000 MW es la mayor instalación de bombeo de Europa.

Galán mantuvo en septiembre una reunión con el presidente de la Generalitat, Chimo Puig, en la que le trasladó su interés por seguir creciendo en el territorio, donde también opera más de 70.000 kilómetros de líneas de distribución, presta servicio a 3,5 millones de clientes y genera un impacto económico de unos 850 millones al año.

En agosto la Generalitat aprobó el Real Decreto-ley 14/2020, con medidas para acelerar la implantación de renovables. La norma acelera las tramitaciones -Puig anunció que Valencia podría autoabastecerse con renovables en esta misma década-, pero a la par incrementa las exigencias ambientales de los grandes proyectos en áreas protegidas, que pueden frenar los proyectos de Iberdrola y de otras empresas promotoras de parques eólicos, como NRG Investment o Genia Global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky