Redactor de elEconomista
También podemos perder subvenciones de los fondos estructurales europeos

El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado 16 planes hidrológicos, pero todavía faltan los planes de Cataluña y de Canarias para que esté promulgada toda la Planificación Hidrológica correspondiente al período 2015-2021, que, según la normativa europea, debía estar lista antes del fin de 2015. El retraso nos puede provocar sanciones económicas, porque España ya sufre una sentencia firme del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por anteriores incumplimientos en la materia, más la pérdida de ayudas comunitarias ligadas al agua.

Nuevos planes

El Gobierno aprobó el viernes 16 planes hidrológicos, todos los de competencia estatal y cuatro de competencia autonómica, que contemplan más de 10.000 medidas -desde nuevos abastecimientos a poblaciones hasta la creación de reservas fluviales- cuya ejecución movilizará, como adelantó elEconomista, más de 17.500 millones de euros hasta el año 2021.

contradicciones sobre el medio ambiente

La última encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), desvela que a los españoles nos preocupa mucho el consumo de energía del horno, la secadora o la televisión, pero no tenemos esa misma inquietud en el caso del coche.

Sector energético

Las empresas de energías renovables han decidido solicitar al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre la legalidad del recorte retributivo retroactivo que han sufrido las fuentes limpias y la cogeneración con la última fase de la  reforma eléctrica, que ronda los 2.000 millones de euros anuales. La petición se producirá en cuanto el Tribunal Supremo se lo permita, presumiblemente durante el mes de febrero.

No es obligado hacer auditorías

El actual Gobierno en funciones considera que la eficiencia energética es uno de los asuntos que deberá tratarse en la próxima legislatura prioritariamente. Y no es para menos; España es el único de los grandes países de la UE que no ha traspuesto a su ordenamiento interno la obligación de que las grandes empresas hagan auditorías energéticas, incluida en la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética. La Comisión Europea ya nos ha abierto un procedimiento de infracción por ello.

Nevada va más lejos que California y Hawai y aprueba recortes retroactivos

Más de 40 Estados de EEUU tienen una normativa de autoconsumo de electricidad, cada uno con sus variantes y particularidades. Pero alrededor de la mitad la está revisando, y no pocos están introduciendo restricciones porque era demasiado favorable para los intereses de los autoconsumidores.

Su consumo para producir electricidad bajará hasta un 28% en 2016

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cree que la obligación de las grandes instalaciones de combustión de reducir las emisiones empezará a afectar a la generación eléctrica con carbón este 2016. Según sus estimaciones, las centrales pueden producir entre un 19 y un 28 por ciento menos que en 2015. Así lo indica en el Informe sobre las previsiones de demanda de ingresos y costes en el sector del gas natural para el cierre del ejercicio 2015 y 2016.

Renovables

El Gobierno canario cerró el pasado 31 de diciembre un cupo especial para la energía eólica en las islas de 450 MW que no ha conseguido llenarse: han faltado 28 MW. Los 45 parques inscritos cobrarán más que el resto de plantas eólicas del territorio nacional: 86 euros por MWh frente a 72 euros por MWh. Con ello se cierra un proceso que arrancó hace más de una década, pero que embarrancó en los tribunales, en la insuficiencia de las redes eléctricas y en la burocracia.