Redactor de elEconomista

Pacific Hydro, la empresa australiana que quiere adquirir Gas Natural Fenosa en una operación que se calcula en 1.500 millones de euros, cuenta con más de 920 MW en operación, bien en propiedad directa, bien compartida, y con una cartera de proyectos de 1.700 MW, según indica la última memoria de sostenibilidad de la empresa, correspondiente a 2013.

También divulga el contrato de adhesión para los agentes

El Gobierno publicó ayer en el BOE, mediante una resolución de Industria, las reglas del Mercado Organizado de Gas, creado el pasado mes de octubre mediante el Real Decreto 984/2015. Tanto las reglas de funcionamiento como el contrato de adhesión -indispensable para adquirir la condición de agente y poder operar- o las resoluciones estaban pendientes de publicar.

La explotación de hidrocarburos debe restringirse

Para no superar el límite de calentamiento global de 2º centígrados indicado por los científicos para evitar consecuencias climáticas catastróficas, la industria de hidrocarburos tendrá que suspender inversiones valoradas en unos dos billones de euros hasta el año 2035. GRÁFICO | Combustibles fósiles 'innecesarios' para limitar la temperatura global

Limita a 50 MW las ofertas de eólica y a 40 MW las de biomasa

El Gobierno ha decidido ampliar la competencia en la próxima subasta de 500 MW eólicos y 200 MW de biomasa, que, tras ser aplazada, se celebrará finalmente el 14 de enero: las ofertas se limitarán a tramos de 50 MW en el caso de la primera tecnología y a 40 MW en el caso de la segunda. Antes se podía pujar incluso por toda la potencia en concurso, lo que podía derivar en un serio problema.

La Comisión Europea presenta un nuevo Paquete de Economía Circular

Bruselas ha presentado un Paquete legislativo sobre la Economía Circular -el aprovechamiento de los productos y materiales desde su fabricación hasta el final de su vida útil, poniendo el acento en la reutilización y el reciclado- con objetivos menos ambiciosos que los de otro Paquete similar retirado el año pasado, al poco de que tomaran posesión Jean-Claude Juncker y su equipo, precisamente con la intención de elaborar otro que aspirara a más.

Los PGE no recogieron la medida

La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) recibió una enmienda del PP a su paso por el Senado que establecía una reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) hasta del 20% para los edificios con mejor certificación energética. Fue anunciada a bombo y platillo, pero finalmente se cayó de la redacción final de la norma.

Firmados convenios con Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa

Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la inminente firma de un convenio con Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Endesa para la "protección de los consumidores en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar el suministro de energía eléctrica y de gas de las personas y familias más necesitadas durante seis meses, entre los que se encuentran los meses de invierno", según informa Servimedia.

Los riesgos ambientales ya impactan en la calificación crediticia

La regulación ambiental, como la que persiguen los 195 países reunidos en París para contener la temperatura global en 2º centígrados, amenaza unos dos billones de dólares en deuda calificada -la mayoría en activos energéticos-, que perderían su valor porque no podrían desarrolarse los proyectos que la respaldan de la forma prevista.

Hasta 900 millones en 2020

Mariano Rajoy anunció ayer, en la jornada inaugural de la Cumbre del Clima en París, la intención de España de promulgar una Ley de cambio climático e incrementar los fondos destinados a luchar contra el calentamiento global hasta duplicar las cantidades actuales y alcanzar los 900 millones de euros al año en 2020. Los millonarios se plantan en París y claman en favor de las renovables