Pacific Hydro, la empresa australiana que quiere adquirir Gas Natural Fenosa en una operación que se calcula en 1.500 millones de euros, cuenta con más de 920 MW en operación, bien en propiedad directa, bien compartida, y con una cartera de proyectos de 1.700 MW, según indica la última memoria de sostenibilidad de la empresa, correspondiente a 2013.
Estos activos se reparten entre Australia, Brasil y Chile. En el primero tiene cinco minihidráulicas que suman 42 MW y ocho parques eólicos, con 259 MW en total; en el segundo dispone de dos plantas eólicas, con 59 MW entre las dos.
En el tercero, Chile, la joya de la corona, atesora cuatro hidroeléctricas -una en plena propiedad, otra al 73 por ciento y las otras dos al 50 por ciento, con una potencia conjunta de 501,9 MW- y una central térmica que puede operar con diésel o gas natural de 58 MW. En las dos hidroeléctricas compartidas al 50 por ciento, La Higuera y La Confluencia, el copropietario es el grupo estatal noruego Statkraft, que compite con Gas Natural Fenosa en la puja.
Además de ello, según la página web de la compañía, cuyo consejero delegado es Michael Fuge desde julio del año pasado, su cartera de proyectos asciende a más de 1.700 MW; la empresa no facilita su localización.
'Ebitda' de 82 millones
Durante el último año con datos, 2013, el beneficio bruto de explotación (ebitda) ascendió a 82 millones de euros, las ventas totales a 150 millones y la inversiones a 28,49 millones, tanto para la promoción de proyectos como para la construcción de instalaciones.
Pacific Hydro es propiedad del fondo de inversión IFM, a su vez perteneciente a 30 fondos de pensiones en los que participan cinco millones de australianos. Nació en el año 1992 y está totalmente volcada en promover activos ambientalmente sostenibles; por ejemplo, excluye construir nuevas presas.