Redactor de elEconomista
Fiscalidad energética

La semana pasada se supo que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha sentenciado a favor de la legalidad de tres de los tributos energéticos alumbrados por la Ley 15/2012, el impuesto sobre combustible nuclear gastado, el impuesto sobre el almacenamiento de estos residuos y el canon hidroeléctrico, que recaudan unos 600 millones de euros anuales destinados a cubrir costes del sistema eléctrico.

Energía limpia

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) confía en que el Consejo de Ministros del próximo viernes apruebe un Real Decreto-ley que establezca la retribución regulada de la generación renovable a partir del 1 de enero -cobran unos 7.000 millones al año-, y que éste sea convalidado posteriormente por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados.

Conferencia Internacional

Las delegaciones nacionales y otros visitantes que recalarán en Madrid con motivo de la próxima Cumbre climática de la ONU, entre el 2 y el 13 de diciembre, gastarán unos 100 millones de euros en la ciudad. El evento costará unos 60 millones, que aportarán los Presupuestos Generales del Estado, aunque la factura se rebajará gracias a los patrocinios.

Andris PiebalgsExcomisario de Energía y de Desarrollo de la Comisión Europea

Desarrollo sostenible

Endesa está construyendo sus primeros parques eólicos sin ningún tipo de ayuda, adicionales a los 880 MW verdes que se adjudicó en las subastas de 2017. Levanta cuatro instalaciones con 90 MW en Aragón y Castilla-La Mancha, y tiene previsto conectar más de 500 MW renovables en 2020. A la vez, prepara un "incremento significativo" de sus objetivos de potencia limpia entre 2018 y 2021, período en el que iba a invertir 2.000 millones de euros.

Tecnología renovable

Iberdrola, por medio de su filial norteamericana Avangrid, ha recibido la aprobación de las autoridades de Maine para adquirir la energía producida por el primer parque eólico marino flotante de EEUU, denominado Aqua Ventus y promovido por la Universidad de Maine.

La propiedad intelectual adquirida le da ventaja para firmar nuevos contratos

Servicios eólicos

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha adquirido un cartera de servicios de Senvion, valorada en unos 1.600 millones de euros, que cubre las necesidades de un conjunto de parques eólicos en Europa con 8,9 GW de potencia, pero confía en incrementarla en 1.300 millones -de otros 7,2 GW fuera del viejo continente-, gracias a otro de los activos adquiridos al fabricante alemán en bancarrota, su propiedad intelectual, que le otorga ventaja competitiva para pujar por los contratos.