Economista de Pictet WM

El presidente de EEUU, Joe Biden, con su nuevo paquete de gastos, Plan de Familias Americanas, se centra en políticas de cuidado infantil y educación. Puede suponer 1,8 billones de dólares, además de créditos fiscales la próxima década. También ambiciona dos años gratuitos de universidad comunitaria y un programa nacional de bajas médicas.

Tribuna

Tras haber obtenido una amplia mayoría en el Parlamento británico a Boris Johnson, primer ministro británico, le va a resultar más fácil aprobar el acuerdo de divorcio que negoció con la Unión Europea (UE) del pasado octubre. Su gran mayoría es una buena noticia para la dirección de la futura relación comercial con la UE. De hecho, disminuye la importancia de los partidarios más "duros" del Brexit en la elaboración de los acuerdos y aumenta la de los centristas. Incluso implica que el Brexit final sea más suave.

Tribuna

Trump ha decidido mantener el statu quo respecto a aranceles a importaciones de China, reiniciando las conversaciones comerciales: "vamos a seguir trabajando con China donde lo dejamos y ver si podemos llegar a un trato". También ha declarado que China ha acordado comprar una "tremenda" cantidad de alimentos y productos agrícolas y la eliminación de la prohibición que impide a grupos estadounidenses vender software y equipamientos al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, con excepción de productos vinculados a la seguridad nacional.

Thomas Costerg

Tal vez el principal cambio de régimen de la presidencia de Trump sea de política comercial, más que fiscal. Hay que tener en cuenta que tras la II Guerra Mundial, la tendencia, más acentuada desde el final de la Guerra Fría, ha sido una marcada reducción de la protección frente a las importaciones. De hecho, según el Banco Mundial, el arancel promedio en EEUU es muy bajo, 1,7% actualmente -4% en la década de 1990-. Incluso los teléfonos móviles de Asia, por ejemplo, carecen de arancel.

Últimos artículos de Opinión