Se trata de la última apertura del Grupo Le Cocó, un proyecto decorado por José Piñero en el que es posible comer unas recetas mediterráneas cuidadas en un tiovivo, en las sillas voladoras o en el tren de la bruja.

El ceutí Hugo Ruiz ha convertido su restaurante en una dirección imprescindible en la que degustar este pescado tan preciado, cuyos cortes son una joya para el paladar

Escoger por dónde empezar a devorar la isla de la calma tan de moda es complicado. Pintarroja, la marisquería informal, que el ex elbulli Eugeni de Diego ha abierto en Mahón, es la novedad de la temporada.

Guía Repsol selecciona 300 refrescantes Soletes en los que merece la pena hacer una parada durante las vacaciones por su imbatible calidad-precio.

Virgilio Martínez cocina ecosistemas en Central, recién nombrado mejor restaurante del mundo. Crédito foto superior: sala 1 de Central, de Gustavo Vivanco.

Reabre el 15 de junio en Cala Montjoi, en el mismo espacio en el que el mejor restaurante del mundo cambió el paradigma de la gastronomía.

Cinco de los diez mejores aoves del mundo son españoles. Entre ellos, un picual jiennense, Campos de Biatia La Dama Íbera Edición Limitada, es subcampeón.

Es una de las recetas de aprovechamiento por excelencia de nuestra cocina y está previsto que, durante esta Semana Santa, se vendan cerca de siete millones de unidades.

El sábado es Nochebuena y justo siete días después, despedimos 2022, así que, si es de los que le ha pillado el toro o, simplemente, le apetece permitirse el lujo de pisar la cocina lo mínimo, varios cocineros, con estrella Michelin o sin ella, han decidido ponérnoslo fácil. Uno de ellos es Dabiz Muñoz, quien, considerado el mejor cocinero del mundo, hornea varios conceptos con el objetivo de acercar sus recetas transgresoras y radicales a cuantos más comensales mejor. De ahí que, a través de su delivery GoXO, accesible a través de la categoría alta cocina de Glovo, ande ya elaborando una propuesta muy gocha para dos personas. Así, para abrir apetito sugiere una crema de mariscos a la naranja agria con cangrejos de río, papada Joselito y gnocchis ahumados, un platazo que antecede a unos canelones de pintada en pepitoria, bechamel de huancaína, carbonata de bacon y jugo de pintada untuoso y trufado. Como plato fuerte, un jarrete de ternera blanca hipermeloso, cocinado durante cuarenta y ocho horas con jugo de kare japonés y acompañado de un puré de patata al estilo Robuchon con sichimi togarshi, couscous de verduritas y trompetas a la brasa con limones japoneses. La famosa tarta de queso La Pedroche evita que nadie se levante de la mesa antes del postre (225 euros).

Comer en un monasterio del siglo XII y beber algunos de los mejores vinos del globo, rendir tributo a Dom Perignon, ver cocinar a Mauro Colagreco en Ibiza y volver a Sublimotion, el restaurante más caro del mundo, es la mejor manera de dar la bienvenida al verano. ¿Nos acompañan?