Hoy os sugerimos seguir descubriendo la España vaciada, en concreto Galicia y conocer el pueblo de Muiños. Allí Borja Piñeiro, de 26 años, y Elia Pereira, de 30, han reabierto el restaurante que tenían en Lugo para apostar por el territorio, el producto de proximidad y la revitalización del negocio familiar, ya que está situado en la casa rural Casa As Fontes, propiedad de los padres de Elia con sólo seis habitaciones. Se formó en la Escuela de Hostelería de Vilamarín y fue forjando su camino en diferentes cocinas hasta llegar al restaurante Nova, uno de los grandes referentes gastronómicos de la ciudad de Orense. Por su parte, Borja, estudió cocina en Santiago de Compostela y trabajó en varias casas hasta que la pandemia cruzó sus caminos. Fue entonces cuando decidieron emprender juntos su primer proyecto: Casa de Curro, en Baralla, con el que lograron un Solete de la Guía Repsol. Aquella aventura fue el preludio de algo aún más ambicioso: Lado.

Cierto es que los madrileños, si nos lo proponemos, tenemos la oportunidad de apuntarnos a todo tipo de planes, cada cual más divertido, pero también los hay a un precio considerable. Aunque la ocasión lo merece. Lo decimos porque Dani Brasserie recupera uno de sus planes más especiales: el cine al aire libre. Tomad nota, porque durante cuatro miércoles, el 16 y 30 de julio, y el 13 y 27 de agosto, la terraza del restaurante, en la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid, vuelve a convertirse en sala de proyección con una nueva edición de “Dani’s Cinema Club”.

Ahora que los termómetros en la capital arden, vamos a desvelar uno de nuestros descubrimientos en cuanto a helados se refiere. Sí, hemos probado varios sabores de los elaborados por Sofía y Carlo Luppi, al frente de Bibì e Bibò (bibiebibo.es) y los hemos situado en la cabeza del top 10. Nos cuenta Sofía que la matriarca de la familia, Mar Areosa, tenía la ilusión de embarcarse en una aventura gastronómica y así fue como decidieron abrir la primera heladería, situada en la madrileña calle Joaquín Bau: “Mis padres realizaron un curso en Italia, donde se hicieron muy amigos de Palmiro Bruschi. A su regreso, nos enseñaron el oficio a mi hermano y a mí”.

La gastronomía peruana está considerada como la mejor del mundo al liderar Maido, del limeño Mitsuharu Tsumura, la clasificación The World's 50 Best Restaurants y hemos de decir que es una cocina muy bien representada en nuestro país. Tanto es así que mañana Roberto Sihuay inaugura en Barcelona su proyecto personal, de nombre Macambo. Sí, después de una sólida trayectoria en cocinas de Lima, Barcelona (Ceviche 103, Nikkei 103 y La Turuleca), Ibiza (Cantina Canalla) y Londres (Lima London), el chef peruano regresa a la Ciudad Condal con un espacio, que nace como un homenaje a la diversidad de Perú y con la idea de mostrar una cocina peruana técnica, sabrosa y contemporánea.

Según aterrizas en Menorca, las revoluciones, por lo menos a nosotros, nos bajan a menos cero. Más cuando te encuentras frente al mar y ante una buena mesa. Por eso, en estas líneas vamos a descubriros Mar Plato (@mar.plato), un destino en el que no sólo se come fenomenal, sino que las vistas son también de las permanecen clavadas en la memoria. Os lo cuento para que no dejéis de visitarlo en vuestra próxima estancia en la isla de la calma.

Inaugurado hace apenas unos meses a escasos metros de Cibeles y de la Puerta de Alcalá, en el 5 de Marqués del Duero, Tribeca (tribecabistromadrid.com) ya está dando que hablar al tratarse de un concepto que recupera la cocina clásica. Y lo hace sin artificios desde un espacio animado y cosmopolita con guiños al bullicio vibrante de los bistrós neoyorquinos y con una filosofía, que apuesta por el sabor, el buen servicio y el disfrute sin pretensiones. El proyecto es el sueño de Diego Santa Rosa, formado en la escuela de Luis Irizar, quien trabajó en 887, Casa Urola y Aitana, entre otras casas. A su lado, están Diego Amigo y el chef catalán Pepe Catà, de 28 años.

Hemos asistido a la presentación de “La Ruta del Txakoli”, un proyecto de enoturismo cultural, sostenible y de calidad, presentado por la Diputación Foral de Vizcaya, junto con la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y la Asociación de Enoturismo. Y, desde luego, hemos salido con la intención de apuntarnos a alguna de las diez rutas que conectan los viñedos con paisajes, cultura y gastronomía en el corazón de Vizcaya.

Sabed que el verano comienza cuando se produce el solsticio de verano, que este año será exactamente a las 4:42 horas de la madrugada de mañana, aunque no todos los años empieza el mismo día ni a la misma hora. Por eso mismo, y para rendir tributo a nuestra estación del año favorita, hoy dedicamos estas líneas a un CHIRINGUITO, si es mayúsculas, que es un destino gastronómico a pie de playa

Hemos vuelto a visitar a Juan Suárez de Lezo en el preciosísimo Quintoelemento, pero esta vez, en el exclusivo QE. ¿El motivo? Reinterpreta la esencia Kaiseki en un menú ceremonial (140 euros) con mucha técnica y suntuosidad en un espacio centrado en la alta gastronomía nipona. Os cuento. Se trata de un espectacular sushi bar de ónix rojo en el que disfrutar de una experiencia en la que el cocinero ahonda en la tradición milenaria para sólo diez comensales.

Lo cierto es que nos gusta irnos de tapas a diario, nadie nos tiene que decir qué día debemos hacernos un hueco en una barra. Sin embargo, hemos sabido que hoy es el día mundial de este bocado que forma parte de nuestra cultura gastronómica, así que tenemos doble excusa para disfrutar de una semana entre aperitivos y after Works varios.