Evasión

Will Smith visita El Pimpi, el espacio de Antonio Banderas en Puente Romano (Marbella), y pone a bailar a los comensales

Will Smith ha sido el "penúltimo" famoso en visitar El Pimpi Marbella y "regaló" a los asistentes el momentazo de la noche, ya que se subió al tablao flamenco y puso a bailar a todos. De hecho, el momento lo grabó y lo subió a su cuenta de Instagram. Robert de Niro y Luis Miguel son otros rostros conocidos que se han dejado ver en este espacio de Antonio Banderas. Recordemos que el actor y productor malagueño es socio del Grupo Tercer Acto, con cuatro restaurantes en Málaga, y de los dos locales de El Pimpi, tanto del mítico, que se encuentra en la citada ciudad, como del de Puente Romano.

Os cuento. Desde 2017, Banderas comienza a pasar más tiempo en la tierra que lo vio nacer y se establece en un piso situado encima de la terraza del mítico El Pimpi. Fundado en 1971, es uno de los destinos con más solera de la ciudad y su nombre hace referencia a la figura del 'Pimpi', un personaje popular malagueño, que ayudaba a las tripulaciones y pasajeros de los barcos, que llegaban a puerto. Nos cuenta que fue su socio, Pablo Gonzalo, quien le propuso hacerse con unas acciones de su taberna de tapas y vinos preferida y, dice, la nostalgia se apoderó de él: "Piensa que he pasado mi juventud en El Pimpi. He ido mucho, porque allí he llevado a cenar a mis primeras novias y también fue escenario de la película El camino de los ingleses (2006)".

Se trata de una típica taberna andaluza, que ocupa un antiguo caserío del siglo XVIII: "Es parte de la historia de Málaga, un restaurante que ha estado ahí incluso durante la época napoleónica con configuraciones muy distintas", explica. Cuando le propusieron la posibilidad de asociarse, al principio, asegura, lo dudó, "porque el mundo de la gastronomía no lo entiendo, pero terminaron convenciéndome y me hice con una participación importante y con la compra del local en el que se asienta. Si lo piensas bien, es el centro histórico de la ciudad, donde se sitúa lo importante desde el punto de vista histórico". Lo dice porque el local está pegado al Museo Picasso, cerca de la catedral y de la Plaza de la Merced y enfrente de la Alcazaba, el teatro romano y el nuevo museo de Málaga, situado en el antiguo Palacio de la Aduana. El Pimpi es magia.

Es tan grande, que hay quienes dicen que es un barrio de Málaga. Es pura historia, porque si te das una vuelta observas los barriles firmados por Dalí, Lola Flores y Paloma Picasso. Por él se han dejado ver todos los grandes artistas que, a lo largo de los años, han visitado Málaga. "Te das cuenta de que ha pasado el tiempo y de que ha dejado un poso como el poso de ese vino que está en los barriles", prosigue el actor también cliente habitual de la sede del maravilloso hotel Puente Romano, dirigido por Daniel Shammon.

¿Qué se come en El Pimpi?

Las mismas recetas que anuncia la carta del establecimiento original. Gildas, unas riquísimas croquetas de puchero y de gambas con un ligero picante alegre, los ibéricos de bellota y de castaña, ensaladilla rusa, una completa variedad de quesos, en la que no falta el queso Olavidia, de la quesería Quesos y Besos, elegido 'Mejor queso del Mundo', en 2021 en los World Cheese Awards, celebrados en Asturias, y 'Mejor Queso de España 2022'. También, un refrescante salmorejo, la tartaleta de rabo de toro y la mojama de atún son apetecibles.

Asimismo, destacan como sugerencias el clásico ajo blanco, que en esta casa lo acompañan con un sorbete de frutas de temporada y los langostinos al Pimpi. También, el calamar de potera a la plancha y el potaje de berzas. Entre los arroces, se llevan la palma el de pulpo y gambones y el negro de marisco y como pescados, la lubina sin olvidarnos del emblemático pescaíto frito, como el adobo malagueño, los boquerones y los filetes de rosada, propuestas de las que es posible pedir media ración, y las puntillitas.

El secreto ibérico de castaña a la parrilla es una de las especialidades, que se codea con el rabo de toro desmigado.Málaga ha vuelto a ser el hogar de Antonio Banderas tras residir en Los Ángeles. Y, desde que decidió no perder sus raíces y regresar a su tierra ha apostado por elevar a la excelencia la escena gastronómica de la ciudad. El buen comer es otra de sus grandes pasiones y ya son varios los locales que llevan su sello a través del Grupo Tercer Acto (grupoterceracto.com), una empresa, que no para de crecer y que nació en 2019, con el fin de apoyar al Teatro del Soho, que Banderas inauguró, el mismo año, en pleno centro de Málaga.

Al alrededor del teatro se encuentran varios de sus restaurantes, todos con nombres de conceptos teatrales y abiertos con el objetivo de que los espectadores tengan un lugar en el que comentar la obra vista con un café o disfrutando de una buena cena. Esto son: Tercer Acto, en la calle Córdoba número 13; Doña Inés, en los bajos del hotel Room Mate Valeria, en la plaza poeta Alfonso Canales; Atrezzo, junto al conocido graffiti de los roedores creado por el artista belga Roa, donde vamos a comer una buena gastronomía italiana y a conocer Maschera, una coctelería exclusiva en la que catar grandes licores y champagnes con buena música de fondo. Por último, La Pérgola se sitúa dentro del Real Club Mediterráneo. Las frituras, los arroces y los pescados a disfrutar junto al mar se llevan la palma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky