Los escenarios postelectorales, a examen

Si en algo coinciden la mayoría de las encuestas preelectorales celebradas hasta ahora es en que ningún partido obtendrá mayoría absoluta y que será necesario llegar a acuerdos para gobernar. Si a los resultados, más inciertos que nunca, sumamos el elevado porcentaje de indecisos, alrededor de un 20%, se complican las quinielas.

El objetivo común de todos los partidos, convencer al 21% de indecisos

EN DIRECTO | La campaña de las elecciones generales del 20D | Al filo del ecuador de la campaña, PP, Podemos y Ciudadanos aúnan sus voces contra Pedro Sánchez, mientras el líder socialista acusa a los emergentes de resignarse a ser segundos e insiste en postularse como el único "voto útil" para desbancar a Mariano Rajoy.

"Que no se revierte nada"

El ministro de Economía alerta: "Una merma en la confianza sobre España podría ser peligrosa". Destaca que, si siguen las reformas, el próximo año el crecimiento podría ser "incluso mayor".

aportará 0,2 puntos

El sector inmobiliario avanza lento, pero afianza su recuperación. Tras sufrir intensamente los años horribles de la crisis, en 2015 volverá a contribuir positivamente al crecimiento del PIB, algo que no sucedía desde 2007. En concreto, aportará 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del 3,2% previsto para España en el conjunto de 2015, según estimaciones del informe Situación Inmobiliaria España, elaborado por BBVA Research.

Noche de la Economía

Durante su intervención en La quinta edición de La Noche de la Economía, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, hizo año un balance económico de los últimos cuatro años que concluyó con un repaso de los datos conocidos en los últimos días.

El socialista carga contra Podemos

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue ayer más allá de la ampliación del pacto antiyihadista en España con otros partidos políticos europeas y reclamó la creación de una Agencia Europea de Inteligencia.

Ágora El Economista

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado durante su conferencia en el Agora de elEconomista la aprobación, si gobierna, de un Estatuto del Contribuyente para eliminar trabas administrativas al ciudadano y poner plazos a la Administración Tributaria en sus obligaciones. Así fue la comparecencia de Albert Rivera en directo

Según el BBVA

Madrid consolida un crecimiento robusto y dinámico que se mantendrá claramente por encima del 3% en el próximo bienio.

mas ataques a Siria

"Francia está en guerra". Así de rotundo fue ayer el presidente francés, François Hollande, en su discurso ante las dos Cámaras del Parlamento reunidas en Versalles. Una declaración solemne que precedía al anuncio de más ataques militares en Siria y un paquete de medidas sin precedentes en la historia del país para combatir el terrorismo: prevé prolongar durante tres meses el estado de emergencia y realizar un cambio drástico en la Constitución francesa, que dé más poder al Gobierno para combatir las amenazas terroristas. Así, anunció la creación de 8,500 puestos adicionales de policía, seguridad y justicia en dos años para este fin.

Reacciones al órdago catalán

La declaración de independencia aprobada ayer por el Parlament de Cataluña acaparó el debate político a mes y medio de las elecciones generales y desencadenó una oleada de reacciones en toda la oposición política, con un denominador común: el Estado se enfrenta a un desafío que requiere una respuesta inmediata del Ejecutivo para preservar la seguridad jurídica en España y hacen falta medidas más allá del ámbito jurídico. En lo que ya no hay plena coincidencia es en los mecanismos que deben ponerse en marcha para tal fin.