Economía

Guindos ve un 2016 de vértigo por la refinanciación de 400.000 millones

El ministro de Economía alerta: "Una merma en la confianza sobre España podría ser peligrosa". Destaca que, si siguen las reformas, el próximo año el crecimiento podría ser "incluso mayor".

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acudió el pasado jueves y por cuarta vez a ofrecer el discurso inaugural de La noche de la Economía, evento anual organizado por elEconomista y en el que se premia y reconoce la labor de las empresas españolas. Guindos, que trufó su intervención de recuerdos sobre sus cuatro visitas -y que han coincidido con su quehacer al frente del Gabinete de Economía- alertó sobre la necesidad de que prosiga la estabilidad tras las elecciones generales del 20 de diciembre y advirtió: ?El año que viene, el sector público y el sector privado debemos renovar 400.000 millones de euros en los mercados, y cualquier merma en la confianza que se ha ganado España podría ser peligrosa?.

Y es que su discurso versó, precisamente, sobre las palabras confianza y estabilidad. A juicio de Guindos, el gran mérito del Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy ha sido el de haber recuperado la credibilidad, dentro y fuera de nuestras fronteras. ?La confianza es la que nos ha llevado a que la situación de financiación de nuestra economía no nos esté poniendo en dificultades como hace tres o cuatro años?, aseguró.

Por eso, una ?merma? en la misma podría provocar un daño ?enorme? que se trasladaría de forma ?inmediata? a los costes de financiación, no sólo del Estado sino también de las empresas. Y esa merma llegaría justo en el momento en el que el grifo del crédito ha comenzado de nuevo a fluir con timidez y la actividad económica ha recuperado el pulso.

Cuando Luis de Guindos accedió al Ministerio de Economía y Competitividad, a finales del año 2011, los mercados apenas abrían el grifo de la financiación a nuestro país. En 2012, de hecho, España vivió un verano de infarto en el que nuestra prima de riesgo -lo que los inversores exigen de interés al bono a 10 años español respecto al mismo título alemán- llegó a situarse por encima de los 600 puntos básicos. Un momento crítico que, conforme pasaba el tiempo, logró superarse, en palabras del ministro, ?cuando quedó claro que España no iba a pedir el rescate?. La mano del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, también tuvo su influencia. Aquellas palabras de ?haremos todo lo posible por salvar el euro y créanme, será suficiente?, fueron decisivas para que el riesgo país asociado a España comenzase a descender.

Desde aquel momento, en las postrimerías del 2012, el coste de nuestra financiación se ha ido reduciendo paulatinamente hasta niveles históricamente bajos durante nuestra etapa en el euro. España se financia ahora a tipos negativos en los plazos más cortos, y a diez años lo hace por debajo del 2 por ciento, algo impensable hace apenas tres años.

Esos costes están haciendo viable el mantenimiento de un nivel ?muy elevado de deuda?. ?Debemos al exterior el equivalente al 90 por ciento de nuestro PIB?, advirtió el titular de Economía, reconociendo que ese volumen de pasivo constituye ?una de las grandes debilidades? de España. ?Seguimos siendo vulnerables?, remachó.

Según los datos del Banco de España (BdE), la deuda pública total asciende a 1,062 billones de euros y aún hoy no ha iniciado una senda descendente.

Encaminados, pero con tiento

Guindos, que también se refirió al elevado nivel de paro, aún por encima del 20 por ciento, y al hecho de que todavía no se haya recuperado el nivel de renta previo a la crisis, insistió en la necesidad de que el Gobierno que salga de las urnas redoble su apuesta por la estabilidad y las reformas. ?La confianza es fundamental, y con ella garantizo que el próximo año podemos crecer incluso más que éste?, aseguró.

A su juicio, las bases de ese crecimiento futuro ya se han sentado, gracias a reformas como la del mercado laboral o la del sector financiero, que implicó un rescate europeo cuyo coste bordeó los 40.000 millones de euros. ?Cuando pase el tiempo, se reconocerá que este Eejcutivo ha sido el que ha llevado a cabo la agenda más intensa de reformas y una reducción del déficit público sin parangón?, adujo, algo que ha provocado que España ?ya no base su modelo de crecimiento en burbujas inmobiliarias o de crédito?.

En este sentido, el ministro, que no concurre a las elecciones por ninguna circunscripción y no se pronuncia sobre su hipotética continuidad en un nuevo Gobierno del PP, habló del enorme potencial con el que aún cuenta nuestro país en el terreno de las exportaciones, que este año están creciendo por encima del 5 por ciento. ?Lo que importa es la manera en que España está creciendo ahora, y lo hace con inflación cero, con magníficos datos de inversión en bienes de equipo y con las exportaciones?, insistió, augurando un avance del PIB en el cuarto trimestre superior al del tercer trimestre, cuando la economía creció un 0,8 por ciento en tasa trimestral y un 3,4 por ciento en relación a hace un año.

Todos esos datos ?no deben llevarnos a la autocomplacencia?, puntualizó, dando por hecho que los españoles que acudirán a votar el 20 de diciembre, ?saben donde estábamos hace un tiempo y donde estamos ahora?.

?Que no se revierta nada?

El discurso de Guindos, previo a la entrega de premios con el que elEconomista reconoce anualmente a varias empresas destacadas, estuvo alejado de la trifulca partidista. Incluso se apreció en él cierto fair play cuando reconoció la enorme confianza que tiene depositada en este país, algo que garantiza a su juicio un futuro próspero.

Pese a todo, sí lanzó algún mensaje de calado: ?Lo importante es que a partir del año que viene no se reviertan las reformas?, mencionó. Es conocida la intención de algunas formaciones, caso del PSOE o de Podemos, que han hecho pública su intención de derogar parcial o totalmente algunas de las medidas del PP más aplaudidas por los mercados y por los organismos internacionales. La reforma laboral es quizá el mejor ejemplo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky