Tanto Podemos como ERC quieren hacerse con esos escaños

La Mesa del Congreso fue incapaz de resolver ayer el reparto de los escaños del hemiciclo y aplazó la decisión sobre si manda a la antigua Convergència al gallinero. Precisamente, la pugna por quién ocupará los asientos centrales de la formación independentista, ahora en el grupo mixto, obligó a dejar pendiente para una próxima reunión la decisión sobre la ubicación de los grupos parlamentarios en el Salón de Plenos, requisito fundamental para poder celebrar sesiones plenarias.

Mañana ser reúnen

Ciudadanos ofrecerá al presidente en funciones, Mariano Rajoy, su "apoyo" para aprobar el techo de gasto, paso previo a la presentación de los Presupuestos para 2017, independientemente de lo que suceda en la investidura del candidato del PP.

La falta de Gobierno pasa factura a los nuevos partidos en el último CIS

La primera encuesta realizada tras el 26 de junio indica que, de volver a repetirse las elecciones, el resultado traería una variación mínima ni cambiaría el equilibrio de fuerzas: el PP se mantiene como primera fuerza política en estimación de voto, aunque baja ligeramente, el PSOE es el único partido que ganaría apoyos, y los más perjudicados serían Unidos Podemos y Ciudadanos, que continúan su descenso gradual desde el 20-D. Un plan para gobernar

ECONOMÍA

El PP ha entregado a PSOE y Ciudadanos 55 páginas con las que quiere convencer a ambas formaciones de que es más lo que les une que lo que les separa, tomando como base el acuerdo de investidura que firmaron socialistas y naranjas en febrero. El Programa para el Gobierno de España, que es la primera propuesta con cierto detalle que dan a conocer los populares desde el pasado 20-D, afronta ciertos temas hasta ahora tabúes para el equipo de Rajoy, pero pasa de soslayo por otros asuntos del pacto entre Pedro Sánchez y Albert Rivera, sin ni siquiera mención a la posibilidad de derogar parte de la reforma laboral ni a la reforma constitucional que consensuaron PSOE y Ciudadanos.

Albert Rivera se reunirá mañana con Mariano Rajoy para decirle que no está abierto a negociar que Ciudadanos pase de la abstención al sí en la votación de investidura. Aunque el líder de la formación naranja insiste en que es necesario alcanzar un acuerdo para evitar nuevas elecciones y que la única alternativa hoy es un Gobierno de Rajoy en minoría, no parece dispuesto a ceder más allá de la abstención, que resulta insuficiente por sí sola.

Datos macro

El coste laboral de las empresas experimentó un incremento del 0,7% en 2015 tras tres años consecutivos de descenso. En concreto, según la encuesta anual publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste total por trabajador fue de 30.857,31 euros brutos durante el pasado ejercicio, lo que rompe la tendencia en rojo que arrastraba el dato desde el 2012.

busca avales entre los barones

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prepara el terreno para que el Comité Federal del próximo sábado ratifique el no de los socialistas a la investidura de Mariano Rajoy, con quien niega contactos preparatorios de una reunión. "Ningún contacto ha existido en tal sentido", subrayan fuentes del PSOE. Continúa con Puig, Armengol, Iceta y Page las reuniones.

Esade prevé turbulencias financieras en los próximos meses

El Brexit es otra china en el zapato de la recuperación global, ya de por sí amenazada por "elevados riesgos" y las "debilidades críticas" de la economía. Ese es al menos el diagnóstico de la escuela de negocios Esade, que en su informe económico y financiero del primer semestre de 2016 alerta de las posibles consecuencias de una mala solución a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, que es "la mayor amenaza para España y Europa", según señaló ayer el director y profesor de Economía y Finanzas de la escuela, David Vegara.

Las consecuencias del 23J

Tras años de altibajos en la relación, el pasado 16 de junio los británicos pidieron el divorcio de la Unión Europea. Pero la victoria del Brexit en el referéndum no es vinculante ni tiene de momento ningún valor legal. Como en cualquier matrimonio, para que se materialice el adiós, Reino Unido debe notificar oficialmente al resto de países miembros su deseo de marcharse.

presidenta de la comunidad de madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, hizo ayer balance de su primer año de Gobierno envuelta en un tono triunfalista. Con los buenos resultados del PP en Madrid en las generales del pasado domingo como broche, Cifuentes presumió de haber cumplido o puesto en marcha el 85,1% de su programa de Gobierno.